Transportes recibe 15 ofertas para la redacción de proyectos de Alta Velocidad Sevilla-Huelva

La esperada infraestructura ferroviaria comienza a tomar forma con la participación de 34 empresas en el concurso público

Un tren en la estación de trenes Puerta de Atocha-Almudena Grandes

Un tren en la estación de trenes Puerta de Atocha-Almudena Grandes. Foto: Jesús Hellín / Europa Press

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido un total de 15 ofertas para la redacción de los proyectos del nuevo corredor de Alta Velocidad (AVE) entre Sevilla y Huelva. El contrato, gestionado a través de Adif Alta Velocidad, cuenta con un presupuesto de 39 millones de euros y marca un paso fundamental para el avance de esta infraestructura que promete transformar la movilidad en el suroeste español.

Las 15 propuestas recibidas se dividen entre tres presentadas por empresas de manera individual y 12 por Uniones Temporales de Empresas (UTEs), que en conjunto agrupan a 34 compañías de ingeniería. Esta amplia participación refleja el interés del sector en formar parte de un proyecto que promete mejorar la conectividad ferroviaria y dinamizar la economía de ambas provincias.

Cinco tramos para un corredor estratégico

El trazado de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Sevilla-Huelva se ha dividido en cinco tramos, cada uno licitado como un lote independiente, para facilitar su desarrollo y ejecución. Estos tramos abarcan un recorrido de 95,5 kilómetros, diseñados para alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que permitirá una reducción significativa de los tiempos de viaje, pasando de los actuales 90 minutos a solo 25 minutos.

  • Lote 1: Majarabique-Valencina de la Concepción (Sevilla), con un presupuesto de 8,2 millones de euros. Incluye el desarrollo de un nudo ferroviario en Majarabique y la construcción de varios viaductos, entre ellos uno sobre el río Guadalquivir.
  • Lote 2: Valencina de la Concepción-Sanlúcar la Mayor, valorado en 7,7 millones de euros, destaca por la creación del túnel de La Muela y el viaducto sobre el río Guadiamar.
  • Lote 3: Sanlúcar la Mayor-La Palma del Condado (Huelva), con una inversión de 7,5 millones de euros, abarca tres viaductos y varios túneles, incluyendo el de Manzanilla.
  • Lote 4: La Palma del Condado-Niebla, licitado por 8,9 millones de euros, contempla cuatro viaductos y la reorganización de la estación de La Palma del Condado.
  • Lote 5: Niebla-Huelva, con un presupuesto de 6,5 millones de euros, incluye el diseño de viaductos clave como el de Arroyo Canillas y la A-49.

Fase decisiva para la adjudicación

A partir de ahora, el Ministerio de Transportes iniciará la evaluación técnica de las propuestas, revisando la calidad de las soluciones presentadas y su adecuación a los requisitos del proyecto. Una vez finalizada esta fase, se procederá a la apertura de las ofertas económicas, para determinar las propuestas más competitivas.

El proceso culminará con la adjudicación del contrato, lo que permitirá a las empresas seleccionadas comenzar la redacción de los proyectos básicos y constructivos. Estos documentos definirán las características técnicas de cada tramo, incluyendo la obra civil, los sistemas ferroviarios y las medidas de sostenibilidad necesarias.

Un proyecto clave para Andalucía y España

El corredor de Alta Velocidad Sevilla-Huelva forma parte del compromiso del Gobierno de España con el desarrollo de infraestructuras sostenibles y de alta capacidad. Esta línea no solo reducirá drásticamente los tiempos de viaje, sino que también mejorará la movilidad y la cohesión territorial entre ambas provincias andaluzas.

Además, el proyecto contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 9 (infraestructuras fiables y sostenibles), el ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y el ODS 8 (crecimiento económico y empleo).

Se espera que, una vez adjudicados los contratos y completada la redacción de los proyectos, el proceso de información pública pueda iniciarse a corto plazo. Esto permitirá ajustar los detalles del trazado y garantizar la transparencia del proyecto.

La construcción de la LAV Sevilla-Huelva representa una oportunidad para transformar la conectividad en el suroeste peninsular. Atraerá inversión, dinamizará el turismo y reforzará la competitividad económica de la región. Con la llegada de estas 15 ofertas, el proyecto avanza hacia su materialización, prometiendo un impacto positivo para los ciudadanos y la economía andaluza.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta