Debate en las TIC: cómo compartir datos sanitarios sin ser lascivo con la privacidad
Los agentes públicos y privados difundirán el proyecto VISC , que se plantea en el ámbito catalán, en el Foro CPP-TIC
Permitir el acceso libre a la ciudadanía a los datos sanitarios es uno de los objetivos que se marcó el Departamento de Salud catalán a principios de año, la iniciativa VISC . Aplicar el open data en este sector permitiría mejorar el sistema asistencial por la facilidad en tener acceso al histórico del paciente y, al mismo tiempo, avanzar en los tratamientos ofrecidos. Más agentes tienen la oportunidad de participar y analizar los datos. Desde profesionales a investigadores, gestores, organizaciones sanitarias, centros de investigación o tecnológicos, entre otros. Pero todo ello tiene un gran handicap: el respeto a la privacidad de la población. Por ello, el sector ha planteado difundir y debatir el proyecto catalán en el marco del Foro CPP-TIC.
Este organismo reúne a más de 24 instituciones públicas y privadas. Se encuentran empresas como Telefónica, Fujitsu, Worldline, Cisco, HP o Xerox al lado de instituciones estatales como Red.es, patronales como la Fundación Astic, y varias Administraciones. Colaboran la Xunta de Galicia, la Generalitat de Catalunya, la Comunidad de Madrid, el Gobierno Vasco o el de la Región de Murcia.
Acuerdo
Para impulsar la iniciativa sanitaria, la cúpula de Foro CPP-TIC ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Agencia de Calidad catalana y la empresa pública Avaluació Sanitàries de Catalunya. Ambas son responsables de llevar a buen puerto el proyecto VISC .