Adif gasta 752 millones en personal, 160 millones más que en reparaciones y conservación

A pesar del elevado número de incidencias que presenta la red ferroviaria española, Adif logró el pasado año uno de los mejores ejercicios de su historia

LAV Galicia.

Adif, la entidad pública dependiente del Ministerio de Transportes, encargada del mantenimiento y gestión de la infraestructura ferroviaria en España, gasta 160 millones de euros más en personal que en reparaciones y conservación.

La compañía, señalada por las constantes incidencias que ocurren desde hace más de un año en la red ferroviaria del país, incurrió en gastos de personal en 2024 por importe de 752 millones de euros (717 millones un año antes).

De acuerdo a las últimas cuentas publicadas por el grupo, consultadas por este diario, el pasado año la inversión en reparaciones y conservación de la infraestructura ascendió a 593 millones (551 millones en 2023).

Adif registró en 2024 uno de los mejores ejercicios de su historia gracias a la venta de los terrenos de la operación Chamartín

Adif finalizó 2024 con una plantilla de 13.429 personas, 12.806 en 2023. Del total de la plantilla, 2.127 son personal de estructura; 2.542 mandos intermedios; y 8.760 personal operativo. Del total del personal, 10.740 son hombres y 2.689 mujeres.

El consejo de administración del grupo está formado por 11 miembros, el Presidente, el Secretario del Consejo, y nueve vocales (cuatro hombres y siete mujeres), que recibieron 104.000 euros en concepto de asistencia a las reuniones. El Comité de Dirección percibió 1,52 millones.

Adif informa que en 2024 provisionó 111 millones de euros para litigios, frente a los 128 provisionados en 2023. Sin embargo, el pasado año se incrementaron las provisiones para cubrir riesgos por obras de inversión instados por contratistas, que pasaron de 70 millones en 2023 a 87 millones.

La compañía explica que los importes relativos a litigios instados por empresas constructoras por la ejecución de contratos de obra, «tienen su origen, básicamente, en reclamaciones por diferencias en mediciones de obras».

A pesar del elevado número de incidencias que está registrando el sistema ferroviario español, Adif finalizó 2024 con unas de las mejores cuentas de su historia.

Imagen del proyecto Madrid Nuevo Norte.

El importe de la cifra de negocios ascendió el pasado año a 621 millones, ocho millones más que en 2023, logrando un beneficio de 384 millones de euros, frente a las pérdidas de 95 millones registradas un año antes.

Los resultados estuvieron impulsados por la venta de los suelos y derechos urbanísticos titularidad de Adif en el entorno de la Estación de Madrid-Cahamartín para la construcción del proyecto Madrid Nuevo Norte.

La operación de venta fue formalizada el pasado 19 de diciembre y por la entrega de la totalidad de los suelos y derechos, Adif tiene el derecho a percibir un canon monetario valorado en 617 millones, y otro canon en especie consistente en la copropiedad de parcelas urbanizadas con una edificabilidad de 100.000 metros cuadrados, destinados a viviendas sujetas a régimen de protección pública.

La compañía reconoce en el ejercicio pasado un resultado contable positivo por la venta de los suelos de la operación Chamartín por valor de 434 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta