Almeida impulsa el nuevo Plan de Industria para consolidar a Madrid como motor económico y social

El Ayuntamiento, junto con empresarios, sindicatos y universidades, lanza una estrategia dotada con 196 millones para modernizar el tejido productivo y generar empleo de calidad en la capital

Almeida en el Plan de Industria de la Ciudad de Madrid

Almeida en el Plan de Industria de la Ciudad de Madrid. Foto: Ayuntamiento de Madrid

Madrid ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su tejido productivo con la presentación del “Plan de Industria 2025-2027”. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, rubricó este lunes el acuerdo junto a la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), los sindicatos CC.OO. y UGT, y representantes del ámbito académico y empresarial. El documento, con un presupuesto de 196,2 millones de euros, busca convertir la industria en palanca de crecimiento económico, cohesión territorial y sostenibilidad.

Durante el acto celebrado en el Palacio de Cibeles, Almeida destacó que este plan refleja “el diálogo social necesario para construir una ciudad con ambición y vocación de conseguir el mejor futuro para todos”.

Una estrategia integral para reforzar la industria

El Plan de Industria tiene como principales objetivos impulsar modelos productivos sostenibles, tecnológicamente avanzados y competitivos, al tiempo que fomenta la creación de empleo estable y de calidad. La iniciativa se estructura en seis líneas de actuación y 44 medidas, diseñadas con un horizonte temporal que abarca desde acciones inmediatas hasta proyectos que se extenderán más allá de 2027.

A corto plazo, las prioridades pasan por crear polos industriales estratégicos, fortalecer la colaboración público-privada, mejorar las infraestructuras productivas y apoyar a las pymes industriales. A medio plazo, el foco se centrará en la modernización de los espacios de producción y en la renovación de entornos industriales. Más adelante, el plan pondrá el acento en la sostenibilidad y la competitividad, preparando al sector para afrontar los desafíos de la próxima década.

Entre las novedades destaca la puesta en marcha de un Observatorio de la Industria y una oficina técnica de atención a las empresas, con un presupuesto de 800.000 euros. Estas herramientas servirán de puente entre el Ayuntamiento y el tejido productivo, facilitando la coordinación y la identificación de nuevas oportunidades.

En el ámbito de los espacios industriales, se destinarán 58,2 millones de euros a proyectos de movilidad sostenible, transporte adaptado al entorno laboral y atracción de sectores estratégicos como los semiconductores, la automoción, el hidrógeno verde o la industria aeroespacial.

El compromiso con la sostenibilidad se refleja en una dotación de 28,7 millones de euros para impulsar medidas de eficiencia energética, reducción de emisiones, economía circular y certificación de áreas industriales sostenibles.

Colaboración público-privada como eje vertebrador

Otro de los pilares del plan es el fortalecimiento de la colaboración entre empresas y administración. Bajo el lema “Madrid también es Industria”, se pondrán en marcha acciones de visibilización y promoción del sector. Asimismo, se reforzarán los clústeres especializados en Big Data, Ciberseguridad, Fintech, Construcción, Logística y Transporte, Salud Digital, Videojuegos y Audiovisual, entre otros.

Para estas iniciativas se han reservado 27,3 millones de euros, con el objetivo de consolidar a Madrid como un ecosistema industrial innovador y competitivo.

Las pymes industriales son protagonistas en esta estrategia. El plan destina 15,7 millones de euros a la creación de una mesa de formación y transferencia industrial, al impulso de startups tecnológicas y a programas de apoyo para empresas en dificultades. Con ello, el Ayuntamiento busca reforzar la proyección internacional de las pequeñas y medianas compañías madrileñas y favorecer su digitalización.

Una apuesta por la innovación y la atracción de inversión

En la última de sus seis líneas de actuación, el plan reserva cerca de 65,6 millones de euros a iniciativas como la Red de Factorías Industriales, el Centro de Innovación en Economía Circular y la Oficina de Apoyo al Inversor Extranjero. Con estas medidas, el Consistorio pretende situar a Madrid en el mapa internacional como un destino atractivo para capital foráneo y proyectos industriales de alto valor añadido.

El Plan de Industria integra la aportación de todas las áreas de Gobierno del Ayuntamiento, desde la innovación y la economía hasta la movilidad y el urbanismo. El documento parte de un diagnóstico detallado de la industria en el contexto global, nacional y regional, identificando fortalezas y debilidades, y propone un marco estratégico adaptado a los retos actuales.

Almeida subrayó que este plan “nace con una vocación integradora y transversal, convencido de que juntos llegamos más lejos”. La meta es clara: mantener el liderazgo económico de Madrid y convertir a la capital en una ciudad más equilibrada, sostenible y atractiva para vivir y trabajar.

La industria madrileña: datos y retos

La ciudad cuenta con una sólida base industrial. En 2024, el sector aportó 12.730 millones de euros al Valor Añadido Bruto (VAB), con un crecimiento del 1,3 % respecto al año anterior. Además, entre 2000 y 2023, la productividad industrial creció un 124,7 %, por encima de la media nacional y regional.

En términos de empleo, la industria da trabajo a más de 84.000 personas en Madrid, lo que representa el 3,5 % de los afiliados a la Seguridad Social. Los principales polos industriales se concentran en distritos como Villa de Vallecas, Villaverde, Vicálvaro, Carabanchel, Puente de Vallecas, San Blas, Tetuán y Usera.

La capital cuenta con múltiples ventajas competitivas, entre ellas su alta cualificación de capital humano, la atracción de inversión extranjera, la presencia de empresas tractoras en sectores clave y una infraestructura logística de primer nivel, con el aeropuerto internacional y una red ferroviaria de mercancías.

Además, Madrid dispone de clústeres especializados, centros universitarios y un ecosistema innovador que facilita la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y la industria.

Una hoja de ruta para el futuro

Con este Plan de Industria 2025-2027, Madrid no solo refuerza su compromiso con el crecimiento económico, sino que también apuesta por un modelo más sostenible, inclusivo y competitivo. El acuerdo alcanzado entre Ayuntamiento, empresarios, sindicatos y universidades muestra una clara voluntad de consenso y trabajo conjunto.

En palabras de Almeida, la capital se proyecta al mundo como “una ciudad con ambición y vocación de conseguir el mejor futuro para todos”, donde la industria se convierte en motor de riqueza, cohesión social y oportunidades de empleo.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta