Almeida rebaja por quinta vez el IBI en Madrid y reforma la polémica tasa de basuras
El Ayuntamiento presenta las nuevas ordenanzas fiscales de 2026 con una bajada del tipo general del IBI al grupo general del 0,414 % y una reforma del sistema de tasa de gestión de residuos

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, han presentado el nuevo proyecto de ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026. El Ayuntamiento anuncia una nueva rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la quinta desde que Almeida llegó a la Alcaldía. Con esta medida, los madrileños se ahorrarán 30,8 millones de euros solo en este tributo el próximo año.
El tipo general del IBI se reducirá del 0,428 % al 0,414 %, situando a Madrid entre las capitales con el impuesto más bajo de España, solo por detrás del mínimo legal del 0,400 % vigente en Santander y Zaragoza. La rebaja beneficiará a 2,27 millones de recibos, que incluyen viviendas, comercios, oficinas e industrias, y refuerza la política fiscal de reducción de cargas iniciada en 2019.
Desde la llegada de Almeida al Palacio de Cibeles, la reducción acumulada de la presión fiscal asciende a 1.280 millones de euros, y en 2026 los contribuyentes pagarán 253 millones menos que en 2019. Según Engracia Hidalgo, “esta nueva bajada de impuestos viene a reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con las familias, los autónomos y las pymes madrileñas”.
Madrid, entre las capitales con menor IBI de España
Con la nueva rebaja, Madrid consolida su posición como la tercera capital española con el tipo más bajo del IBI, un paso más hacia el objetivo del equipo de Gobierno de alcanzar el mínimo legal del 0,400 % en 2027. De la medida se beneficiarán tanto los 1,5 millones de inmuebles residenciales como los sectores más afectados por la inflación: 95.500 locales comerciales, 30.000 oficinas, 11.000 industrias y 7.500 locales de ocio.
En la capital, el 79 % de las viviendas tiene un valor catastral inferior a los 150.000 euros. Para una vivienda media de 119.774 euros, el recibo del IBI en 2026 será de 474,84 euros, frente a los 584,94 euros que se habrían pagado con el tipo de 2019. Esto supone un ahorro anual de 110 euros y un acumulado de más de 500 euros en los últimos siete años.
Además, se mantienen las bonificaciones de hasta el 90 % en el IBI para familias numerosas, una medida que beneficia a más de 36.000 hogares y que en 2026 supondrá un ahorro global de 17,19 millones de euros.
Comercios centenarios y vehículos limpios, los otros beneficiados
El Ayuntamiento también ha querido reconocer el papel del pequeño comercio tradicional madrileño. Los negocios centenarios verán incrementada su bonificación del IBI del 50 % al 95 %, una medida con la que el Gobierno municipal busca proteger el patrimonio comercial histórico de la ciudad.
Por otro lado, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se actualiza con un sistema pionero en España. A partir de ahora, las bonificaciones se aplicarán en función de las etiquetas medioambientales de la DGT, en lugar de basarse en el tipo de motor o carburante. El objetivo es premiar los vehículos menos contaminantes y coordinar los criterios del IVTM con los de la tasa SER.
Además, se introduce una bonificación del 50 % en el IVTM para las grandes flotas de vehículos CERO, ECO y C, siempre que se matriculen en Madrid y renueven anualmente parte de su parque con modelos no contaminantes. Con ello, el Ayuntamiento busca evitar la deslocalización de las flotas que operan en la capital, pero tributan en otros municipios.
La nueva tasa de basuras: más justa y con criterios técnicos
La otra gran novedad de las ordenanzas fiscales de 2026 es la reforma de la Tasa de Gestión de Residuos (TGR), conocida como la tasa de basuras. La medida busca aportar mayor equidad y seguridad jurídica, después de la polémica generada en su primera implantación.
El nuevo sistema incorporará el número de personas empadronadas en cada vivienda para calcular la cuota, de manera que las familias paguen en función de su tamaño. Esta variable se sumará a otras dos: el valor catastral del inmueble y la cantidad y calidad de residuos separados en cada barrio, datos que aporta el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
La tasa se compondrá de una tarifa básica, que cubre el servicio de recogida y tratamiento de residuos, y una tarifa por generación, ajustada según los hábitos de reciclaje del vecindario. En conjunto, el recibo medio para 2026 será de 142,6 euros, prácticamente igual que el de este año, aunque con pequeñas variaciones según el número de residentes empadronados.
Las exenciones y bonificaciones de la TGR beneficiarán a más de 38.000 familias numerosas o vulnerables, que disfrutarán de ahorros por valor de 4,71 millones de euros. También quedarán exentos del pago los garajes y trasteros vinculados a una vivienda, así como solares y edificios en ruina.
Además, las viviendas vacías o locales sin actividad solo pagarán la parte básica del servicio, y los propietarios podrán repercutir la tasa en los inquilinos cuando corresponda.
Otros ajustes y previsión económica
Las nuevas ordenanzas también incluyen una actualización de la tasa de Bomberos, que pagan las compañías aseguradoras. Tras años de congelación, el Ayuntamiento ha decidido ajustar el tipo para recuperar parte del coste real del servicio, que se ha incrementado por la apertura de nuevos parques y la mejora de equipamientos. Con la nueva tarifa, la tasa cubrirá el 22,2 % del coste del servicio, frente al 11,7 % actual.
En total, la bajada de impuestos y tasas aprobada para 2026 supondrá una reducción de 33,5 millones de euros en la recaudación municipal respecto al año anterior. Desde 2019, el Ayuntamiento ha aprobado seis rebajas fiscales consecutivas, con un ahorro acumulado de 1.280 millones para los madrileños.
Engracia Hidalgo defendió que estas medidas permiten a la ciudad “seguir creciendo sin aumentar la presión fiscal” y consolidan a Madrid como una capital competitiva, atractiva para la inversión y sensible con el esfuerzo de sus vecinos.
En definitiva, el Ayuntamiento de Almeida ha querido combinar la bajada de impuestos con una modernización de la gestión tributaria. Mientras el IBI se acerca a su mínimo legal y premia la estabilidad fiscal, la nueva tasa de basuras introduce criterios más equitativos para repartir el esfuerzo entre los madrileños.
Con esta quinta rebaja del IBI, el alcalde busca reforzar su promesa de una fiscalidad más ligera y justa, convencido de que el ahorro sostenido y la transparencia en las tasas consolidarán la confianza de los contribuyentes en la administración local.