La propuesta de un nuevo impuesto a los bancos británicos impacta negativamente en Bolsa

Una sugerencia del IPPR de implementar un nuevo impuesto sobre ingresos bancarios ocasiona notables caídas en las acciones de los grandes bancos británicos

Archivo – Billetes de libra con el retrato del rey Carlos III

Este viernes, las principales entidades bancarias del Reino Unido experimentaron significativas caídas en la Bolsa de Londres, desencadenadas por una sugerencia del Instituto de Investigación de Políticas Públicas (IPPR) de implementar un nuevo impuesto sobre los ingresos obtenidos a partir de reservas en el Banco de Inglaterra.

Desplome bursátil y contexto económico

Las acciones de destacados bancos como NatWest, Lloyds Banking Group y Barclays registraron una notable merma en su valor, con descensos del 4.73%, 3.84% y 3.59% respectivamente. Esto se produce en respuesta al reporte del IPPR que busca compensar los efectos adversos de la política monetaria expansiva, y especialmente, las compras masivas de deuda.

Detalles del impuesto propuesto

El reporte del IPPR sugiere que el nuevo impuesto sobre las ganancias extraordinarias de los bancos podría generar miles de millones para los servicios públicos y recomienda una desaceleración en el ritmo del desmantelamiento de la flexibilización cuantitativa (QE). Según el IPPR, esta medida no sólo ayudaría a mitigar el drenaje de fondos públicos – que se estima en 22.000 millones de libras anuales – sino que, además, ofrecería al Gobierno una oportunidad crucial para redistribuir estos recursos hacia el apoyo directo a los hogares afectados por la crisis del aumento del coste de la vida.

El think tank progresista recalca que la redistribución de estos fondos es esencial para equilibrar la carga que actualmente soportan los contribuyentes en beneficio de los balances bancarios. Adicionalmente, el IPPR calcula que el ahorro combinado por la introducción del nuevo impuesto y una modificación en el ritmo de QE superaría los 100.000 millones de libras durante la legislatura actual, permitiendo mayor flexibilidad fiscal para enfrentar emergencias económicas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta