Bruselas quiere que las condiciones del rescate bancario se cierren el 9 de julio
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, se ha declarado este viernes satisfecho por la hoja de ruta acordada por el Eurogrupo para recapitalizar la banca española
El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, espera que en la próxima reunión del Eurogrupo, prevista para el 9 de julio, se cierren las condiciones del rescate a la banca española.
«Estoy satisfecho con las decisiones sobre Grecia y España», ha dicho Rehn a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la UE (Ecofin). «Tenemos una hoja de ruta muy clara sobre las decisiones para apoyar la recapitalización del sistema bancario español. Espero que podamos llegar a un acuerdo sobre el memorándum de entendimiento (con las condiciones) en el próximo Eurogrupo que tendrá lugar el 9 de julio en Bruselas», ha explicado el comisario económico.
Los expertos de la Comisión, que están en contacto con el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria y el Fondo Monetario Internacional, viajarán la semana que viene a España para realizar su propia evaluación sobre las necesidades de capital de la banca española. La cifra final se conocerá cuando terminen las negociaciones del memorándum, según ha dicho el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
Al 3% en 15 años
El memorándum incluirá condiciones generales para el conjunto del sistema financiero, sobre todo un refuerzo de la supervisión, así como planes de reestructuración para las entidades que pidan ayuda.
Algunos medios han señalado que las condiciones de la línea de crédito serán de un interés al 3% con una duración de 15 años. El Gobierno, que no dismintió la noticia, cree que esas condiciones serían muy favorables. Este jueves el tesoro español se financió por encima del 6%, la cota más alta de la historia del euro en deuda a cinco años.