Un estudio revela el impacto del Primark de Gran Vía en el PIB español

Primark genera 42 millones de euros en el pago de impuestos y cotizaciones sociales en el transcurso del año pasado

Primark. PIB.

Primark está de celebración, después de que su establecimiento situado en Gran Vía de Madrid haya alcanzado los diez años de anudadura. Con motivo del aniversario, ha revelado la contribución de la segunda tienda más grande del grupo en el mundo a la economía española, que aporta 83 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) del país.

Con motivo del aniversario, ha revelado la contribución de la segunda tienda más grande del grupo en el mundo a la economía española, que aporta 83 millones de euros al PIB

Además, según se desprende del estudio elaborado por la consultora AFI, el espacio conformado por una superficie de 12.500 metros cuadrados que registra más de 5 millones de transacciones al año, ha generado 42 millones de euros en el pago de impuestos y cotizaciones sociales en el transcurso del año pasado.

Abrir en Gran Vía

La compañía ha trasladado su satisfacción por llevar una década en el corazón de Madrid y se ha mostrado convencida de que abrir en Gran Vía fue una buena decisión. «Abrimos una tienda que cambió mucho esta calle que ha evolucionado y que nos ha cambiado como marca, porque también hemos evolucionado y obligado a evolucionar», ha subrayado.

Archivo - Interior de la nueva tienda de Primark durante su inauguración,
Primark traslada su satisfacción por llevar una década en el corazón de Madrid y remarca que abrir en Gran Vía fue una buena decisión. Foto: Primark.

Primark ha reconocido que el punto de venta es uno de los más importantes en todo el mundo. «En 2006 abrimos la primera tienda en Madrid en Plenilunio y operamos en la actualidad ya 67 tiendas y empleamos a más de 10.000 trabajadores», ha destacado antes de recordar que el próximo año cumplen 20 años.

Primark abrió en 2006 la primera tienda en Madrid, donde opera en la actualidad ya 67 tiendas y emplea a más de 10.000 trabajadores

A la vez, ha puesto de relieve el motor que supone el establecimiento para el empleo. En 2024 dio trabajo a un millar de empleados, si bien al incluir los empleos indirectos y los derivados que apoya a la tienda asciende a 1.460 empleos.

Salto a la ‘venta online’

En este contexto, la multinacional irlandesa ha remarcado que continuará apostando por España. «El 2026 estará muy enfocado en la renovación de la imagen de las tiendas, vamos a invertir y planificar en renovarlas», ha destacado y ha trasladado su intención de seguir creciendo.

Primark analiza la posibilidad para lanzar el comercio online una vez comprueben la rentabilidad del negocio y si se puede escalar a otros mercados como España. Foto: Wikipedia.
Primark analiza la posibilidad para lanzar el comercio online una vez comprueben la rentabilidad del negocio y si se puede escalar a otros mercados como España. Foto: Wikipedia.

Tras probar el ‘click and collect’ en las tiendas de Reino Unido, ha abierto la puerta al comercio online. En este sentido, ha apuntado que están analizando la posibilidad para lanzarla una vez comprueben la rentabilidad del negocio y si se puede escalar a otros mercados como España.

Dinamización de la Gran Vía

El estudio también ha analizado el crecimiento de Gran Vía, uno de los ejes comerciales más importantes de la capital y de España. «Hemos ayudado al dinamismo y la transformación de la Gran Vía, que ha crecido en un 94% sus locales comerciales desde que llegamos», ha incidido.

El número de locales en la calle entre 2015 y 2025 ha registrado un incremento del 94% a raíz de la entrada de marcas como Uniqlo o las ‘flagships’ de Scalpers, Adidas, Nike, Miniso, así como las tiendas oficiales del Real Madrid y el Atlético de Madrid. Además, los restaurantes casi se ha duplicado al alcanzar los 90 espacios, mientras que las tiendas minoristas se han situado en las 186.

El número de locales en Gran Vía se incrementa un 94% en la última década a raíz de la entrada de marcas como Uniqlo o las ‘flagships’ de Scalpers, Adidas, Nike o Miniso

Los datos de transporte público también reflejan un alza del tráfico peatonal desde la apertura de la tienda, con un incremento del 57% en el número de pasajeros de la estación de metro Gran Vía. De hecho, por cada euro que la firma de moda irlandesa destina a sus operaciones, otros negocios y sectores de la Gran Vía generan 0,50 euros adicionales.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta