Así es el éxito de Primark España: 7% más de ventas y 40 millones de beneficio

Primark ha asentado en España uno de sus mercados más importantes, en el que ha protagonizado un gran crecimiento a lo largo de los últimos años

Primark

Foto: Eduardo Parra / Europa Press 07/2/2020

La cadena irlandesa de moda Primark ha cerrado su último ejercicio fiscal en España con un beneficio neto de 40,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,4% respecto al año anterior, impulsada por la apertura de nuevas tiendas y el crecimiento sostenido de su red comercial.

La filial española del grupo textil alcanzó además una facturación récord de 1.855 millones de euros, consolidándose como uno de los principales mercados de la compañía en Europa. Unas cifras que con las que hoy la cadena se ha consolidado como una de las marcas extranjeras más consolidadas en España, de la mano de un crecimiento que, por el momento, no tiene vistas a detenerse.

Primark sigue creciendo con un crecimiento sostenido y un plan de expansión en España

Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la sociedad Primark Tiendas, responsable de la gestión del negocio en España, incrementó su cifra de negocio un 3,7% respecto al ejercicio anterior. De ese total, 1.576 millones de euros corresponden a ventas en el mercado nacional, lo que representa un crecimiento del 7,3%, mientras que 278 millones procedieron de operaciones con su matriz en Irlanda, un dato que refleja un descenso del 12,8%.

El impulso principal llegó por la apertura de seis nuevas tiendas a lo largo del ejercicio, que elevaron el número total de establecimientos a 64 en la Península Ibérica y Canarias. Estas inauguraciones se concentraron en zonas estratégicas como la Comunidad de Madrid, donde se abrieron cuatro nuevas tiendas, además de otra en Lorca, Murcia, y una más en Melilla.

Una serie de aperturas con las que Primark refuerza su presencia territorial y su posición en el segmento de moda asequible, consolidando su apuesta por un modelo basado en el volumen y la rotación rápida de producto. Además, la expansión de la red comercial vino acompañada de un aumento de la plantilla. Primark pasó de 6.800 a 7.249 empleados en su filial española, lo que refleja la creación de más de 400 nuevos puestos de trabajo en un solo año.

Dicho incremento en el personal responde tanto a las nuevas aperturas como a la necesidad de reforzar los equipos de venta y logística, en un contexto de creciente afluencia de clientes y recuperación del consumo minorista. La empresa subraya que su estrategia en España combina una política de precios competitivos con un modelo de expansión sostenido, que le ha permitido crecer sin comprometer la rentabilidad.

Con todo ello, y aunque el resultado de explotación descendió un 9%, hasta 42,8 millones de euros, debido al incremento generalizado de los gastos operativos, la mejora de los resultados financieros compensó esta caída, permitiendo que el beneficio neto creciera hasta los 40,3 millones.

Este ligero avance demuestra la fortaleza del modelo de negocio de Primark en España, que ha conseguido mantener márgenes positivos pese al encarecimiento de costes y a la normalización de la demanda tras los picos inflacionarios de 2022 y 2023. La compañía ha decidido no repartir dividendos a su matriz, Primark Limited, destinando la totalidad del beneficio a reservas con el objetivo de reforzar su solvencia y financiar futuras aperturas.

España se convierte en uno de los mercados clave para Primark

Unas cifras que demuestran que España se ha consolidado como uno de los pilares estratégicos del grupo irlandés dentro del continente europeo. En los últimos años, la filial española ha experimentado una progresión constante, multiplicando su volumen de ventas y contribuyendo de manera significativa al crecimiento global del grupo Associated British Foods, propietario de Primark.

Unas cifras que no suponen un simple crecimiento a la ligera: a día de hoy, el país figura entre los mercados más rentables para la marca, junto a Reino Unido, Alemania y Francia, tanto por su volumen de tiendas como por la fidelidad de sus clientes, que han mantenido un fuerte vínculo con la enseña incluso en periodos de incertidumbre económica.

Por otro lado, en su memoria anual, la filial española detalla varios instrumentos financieros internos vinculados al grupo ABF. En concreto, mantiene una cuenta de tesorería centralizada con AB Azucarera Iberia, empresa perteneciente al mismo conglomerado, con un saldo deudor de 174,9 millones de euros fechado a 31 de agosto de 2024.

Además, Primark España dispone de una cuenta similar con Primark Limited, con un saldo deudor de 523,3 millones, y un préstamo adicional de 150 millones de euros concedido por su matriz, del cual se habían dispuesto 82,68 millones a la misma fecha. Este esquema permite optimizar la financiación interna y mantener una estructura flexible que facilite la expansión.

Un crecimiento en España que responde a una estrategia centrada en la expansión física, apostando por tiendas de gran formato y ubicaciones emblemáticas. Esta política ha permitido a la marca mantener una fuerte presencia en centros urbanos y áreas comerciales de alto tránsito, al tiempo que evita el comercio online como canal principal, algo que la distingue de la mayoría de competidores.

Comenta el artículo
Diego Sánchez Aguado

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta