Gloria Ortiz, Bankinter, admite que no entrará en una guerra de precios por las hipotecas

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, advierte sobre los efectos de la subida de precios y augura que podrían generar problemas de asequibilidad particularmente en los salarios medios

Bankinter. Gloria Ortiz.

Bankinter, presidida por Gloria Ortiz, acaba de presentar sus cuenta del tercer trimestre. Entre enero y septiembre, la entidad financiera ha cosechado un beneficio de más de 811 millones de euros, lo que refleja un incremento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El banco ha puesto de relieve que ha crecido en todos los países y actividades en las que opera y que su balance se mantiene sólido, unos resultados que ha atribuido al dinamismo comercial, pero también la estrategia de diversificación y enfoque hacia el cliente de alto valor que ha emprendido en los últimos tiempos.

Guerra de precios por las hipotecas

Tras alertar la entidad financiera de que percibe unos primeros signos de una competitividad «irracional» en el mercado hipotecario español, ha descartado entrar en una guerra de precios. La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha reconocido el crecimiento que ha registrado el banco en los préstamos para comprar una vivienda, pero ha avanzado que ahora serán «menos activos».

También ha enfatizado que las hipotecas a tipo fijo y a 30 años se están contratando en España «por debajo del valor del dinero», por lo que descarta que la venta de hipotecas por sea rentable por sí sola. Con todo, ha remarcado la importancia de que la relación con el cliente en su conjunto «sea rentable».

Problemas de asequibilidad

  «Los precios suben y suben y podría empezar a haber problemas de asequibilidad particularmente en los salarios medios», ha pronosticado la consejera delegada de Bankinter, quien también ha hecho alusión a medidas como los avales ICO, que tienen como objetivo atajar el problema.

En este contexto, Bankinter no espera que se produzcan cambios en la demanda de hipotecas a corto plazo, pero ha avisado de los problemas derivados de la vivienda para las familias. Así, ha dejado bien claro que no entrarán en la guerra de precios hipotecaria, especialmente en la adquisición de nuevos clientes,

Impacto de los tipos de interés

«No se puede estar cambiando continuamente la oferta comercial y los precios, en algunas ocasiones los precios de una hipoteca a 30 años y fijo se han quedado muy lejos de lo que sería razonable» ha lamentado para acabar poniendo el foco sobre el desajustes «importante» sobre las subidas y bajadas de tipos de interés.

A lo largo de los nueve primeros meses del año, las hipotecas supusieron el 22% de la nueva producción de crédito de Bankinter. En términos absolutos, el banco elevó un 16% su volumen de nuevas hipotecas concedidas en comparación con el mismo periodo del año anterior.

«Espero que todos entremos en razón y ajustemos precios, que sigamos siendo competitivos, pero dentro de la racionalidad», ha agregado», ha zanjado.

‘Boom’ de las hipotecas

Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha experimentado un repunte del 25% en julio hasta sobrepasar los 45.000 préstamos.

Los datos también revelan que el tipo de interés medio para los préstamos para vivienda se ha situado en el 2,94%, un porcentaje que no alcanza el 2,99% del mes anterior. De esta manera, se acumulan seis meses consecutivos con una tasa inferior al 3%.

También se ha incrementado el importe medio de los préstamos hipotecarios constituidos sobre viviendas, al registrar un repunte de cerca del 8% en julio hasta los 163.307 euros, mientras que el capital prestado se ha elevado un 34,5% y ha llegado a rozar los 7.360 millones de euros.

La mayor parte de las hipotecas sobre viviendas se ha constituido a tipo fijo, concretamente un 70%, mientras que el 30% ha optado por contratar un préstamo hipotecario a tipo variable.

Entrando en detalle sobre los datos por comunidades autónomas se desprende que las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas han sido Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta