Un estudio revela el impacto de Primark en el PIB español
En 2026, la multinacional celebrará sus 20 años en el mercado español, con planes para renovar y ampliar su presencia física, incorporar servicios innovadores como el modelo ‘click & collect’
Las bolsas tendrán un precio fijo de 15 céntimos
Primark celebra una década desde la apertura de su emblemática tienda de Gran Vía en Madrid, un espacio que se ha consolidado como uno de los motores económicos y urbanos más relevantes de la capital y de España.
La flagship de Gran Vía, la segunda más grande a nivel mundial, ha alcanzado un impacto económico récord que la convierte en un referente del comercio minorista asequible, con una contribución directa al Producto Interior Bruto (PIB) nacional de 83 millones de euros en 2024, según un informe independiente elaborado por la consultora económica Afi.
La tienda de Primark en Gran Vía cuenta con una superficie de más de 12.500 metros cuadrados y emplea directamente a más de 1.000 personas, cifra que representa un impacto significativo en el tejido laboral del distrito centro de Madrid.
Considerando los empleos indirectos e inducidos generados a partir de esta actividad, el impacto total asciende a aproximadamente 1.460 puestos de trabajo, lo que equivale a 0,4 empleos adicionales en la economía madrileña por cada empleo directo.
El informe de Afi monitorizó indicadores clave como la generación de impuestos y cotizaciones sociales, que en 2024 sumaron 42 millones de euros.
Además, destacan que cada euro generado por Primark impulsa otros 50 céntimos en negocios y sectores adyacentes de la Gran Vía. Este efecto multiplicador subraya la función de la tienda como un eje dinamizador del comercio local, la restauración y el turismo.
Durante la presentación del informe, Carlos Inácio, director general de Primark Iberia, afirmó que “abrir en Gran Vía fue una decisión audaz que cambió mucho esta calle y nos obligó también a evolucionar como marca”.
El éxito de la tienda refleja no solo la fortaleza de la marca, sino también la confianza que los clientes depositan día a día, con más de cinco millones de transacciones anuales y un tráfico peatonal incrementado en un 57% en la última década.
La evolución de la Gran Vía como epicentro comercial
Desde la apertura de la flagship en 2015, la Gran Vía ha experimentado una transformación notable. El número de locales comerciales en esta emblemática avenida aumentó un 94%, pasando de 101 tiendas al inicio de la década a 186 en la actualidad, mientras que los restaurantes se duplicaron, pasando de 46 a 90 en este periodo.
El crecimiento señalado no solo reafirma la Gran Vía como un eje comercial vital, sino que también la posiciona como un destino turístico clave en Madrid y Europa.
La combinación de moda asequible, diversidad de productos y experiencia de compra ha convertido a Primark en un actor estratégico, tanto para la dinamización económica local como para la generación de empleo estable.
La plantilla está formada por trabajadores de 28 nacionalidades, donde destaca la presencia femenina: más del 75% del equipo son mujeres y el 63% ocupa puestos directivos, superando los promedios del sector comercial y de la fuerza laboral española.
Primark ya cuenta con más de 67 tiendas y más de 10.000 empleados. En 2026, la multinacional celebrará sus 20 años en el mercado español, con planes para renovar y ampliar su presencia física, incorporar servicios innovadores como el modelo ‘click & collect’ y mantener su impulso de expansión en un país donde busca consolidarse como referencia de retail moderno.