BYD acelera su crecimiento: sube un 14% en ventas y supera los 3,7 millones de unidades

El contexto actual obliga a BYD a enfrentar la creciente competencia, la presión regulatoria internacional y fortalecer su marca fuera de Asia

BYD cae en ventas a nivel global, pero crece en la UE

La firma china de coches eléctricos e híbridos enchufables BYD sigue creciendo en un contexto global amenazante. Según ha informado la compañía en un comunicado, en lo que llevamos de año, han vendido más de 3,7 millones de unidades, creciendo casi un 14%, concretamente un 13,88%, en comparación con el año anterior.

De esta manera se confirma que «Build Your Dreams» (BYD) es hoy uno de los actores clave en la transición hacia la movilidad eléctrica. La compañía fue fundada en 1995 por Wang Chuanfu como fabricante de baterías en Shenzhen. Poco a poco fue diversificando su actividad hasta instalarse también en el negocio automovilístico, las energías renovables y el transporte público.

BYD dio un salto a los automóviles en 2003 con la creación de su filial automotriz. Desde ese momento, apostó por la integración vertical, con un control propio de las baterías, el motor, la electrónica de potencia, etc. Este enfoque le ha permitido diferenciarse frente a otros fabricantes chinos que externalizan muchos componentes

Una de sus grandes ventajas competitivas de esta firma es la denominada Blade Battery, una batería de litio-hierro-fosfato que destaca por su seguridad, resistencia a impactos y buen comportamiento térmico, en comparación con otras grandes marcas como Tesla. Además, ha impulsado plataformas y tecnologías híbridas-enchufables que han acelerado su crecimiento.

BYD resultados hasta octubre 2025
BYD se consolida en el mercado europeo

En el año 2023, BYD fabricó más de 3 millones de vehículos eléctricos e híbridos, situándose por encima de muchas marcas tradicionales y consolidándose como el mayor fabricante en China en ese segmento. Su presencia internacional se extiende ya a más de 80 países y en múltiples continentes.

No obstante, el actual contexto provoca que el fabricante chino tenga que enfrentarse a situaciones complicadas como la creciente competencia, la presión regulatoria internacional, sobre todo a los productos chinos, y la necesidad de consolidar su imagen de marca fuera del país asiático.

Las ventas globales de BYD caen un 12% en octubre

A pesar de situarse como un actor clave en la transición a los coches eléctricos, BYD ha registrado en octubre una caída en ventas a nivel global. La compañía ha registrado un descenso del 12,12% interanual, con 441.706 vehículos comercializados en todo el mundo, según los últimos datos.

La mayor parte de sus operaciones siguen concentrándose en los turismos, que representan casi el 99% del total. En este segmento, BYD registró un retroceso del 12,7% en octubre, con 436.856 unidades vendidas.

Los precios de BYD van desde los 11.790 euros (BYD Dolphin Surf) hasta los 72.000 euros (BYD Tang eléctrico).

Sin embargo, el balance anual continúa siendo positivo. Entre enero y octubre las ventas acumuladas de turismos crecieron un 12,94%, superando los 3,65 millones de vehículos.

BYD europa clave
BYD ha triplicado las matriculaciones en la Unión Europea

Por tipo de motorización, el comportamiento fue algo desigual. Las ventas de híbridos enchufables se redujeron un 2,69% en los primeros diez meses del año, pero solo en el mes de octubre cayeron estrepitosamente, firmando un 31% hasta las 214.297 unidades.

En cambio, los vehículos 100% eléctricos mantuvieron la tendencia al alza, con un crecimiento del 34,53% interanual entre enero y octubre y un 17,3% en el mes de octubre, alcanzando 222.559 unidades vendidas.

La firma china triplica las matriculaciones en la Unión Europea

Cierto es que el contraste se hace más evidente fuera de China. En Europa, BYD sigue ganando terreno a pasos agigantados, siendo cada vez más común ver sus vehículos por las carreteras alemanas, francesas o españolas.

De acuerdo con la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), la marca china ha triplicado sus matriculaciones en la Unión Europea en lo que va de año, con un incremento del 248,1%, hasta 80.807 unidades. Esto le ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 1,5% en septiembre, frente al 0,4% del año anterior, consolidando su expansión en un continente clave para su crecimiento global.

La compañía afronta ahora una fase de transición. Mientras ajusta su rendimiento en el mercado interno, continúa reforzando su presencia en Europa y afianzando su papel como rival directo de la compañía Tesla, liderada por el magnate Elon Musk, en la carrera eléctrica mundial.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta