BYD, el rival chino de Tesla, vuelve a mirar a Galicia: sitúa a España como favorita para su próxima fábrica

La compañía ya exploró Galicia y mantuvo contactos con la Xunta para sus dos primeras fábricas europeas, que ubicó finalmente en Hungría y Turquía; ahora señala que España es la principal candidata para alojar la tercera, aunque la decisión no está tomada

Planta de fabricación de vehículos de nueva energía de BYD

Planta de fabricación de vehículos de nueva energía de BYD – BYD

El fabricante chino BYD, que el año pasado superó a Tesla en la venta de coches eléctricos, vuelve a explorar España para construir una fábrica de automóviles. El escenario no es nuevo. La compañía ya tuvo al país entre los candidatos para alojar sus dos primeras plantas, que finalmente está construyendo en Hungría y Turquía, con una inversión conjunta que ronda los 5.000 millones de euros. En ambas ocasiones, el grupo asiático tuvo en el punto de mira Galicia, llegando incluso a estudiar su posible implantación en Plisan. Sin embargo, acabó escogiendo otros enclaves con menores costes para el desarrollo de sus proyectos.

Ahora vuelve sobre sus pasos al pensar en una tercera planta europea. España, de hecho, es la principal candidata a albergar las nuevas instalaciones, según avanzaron a Reuters fuentes conocedoras de los planes de BYD. La disponibilidad de energía renovable, los costes de producción relativamente bajos y la posición del país como gran fabricante automovilístico son factores que la compañía vería con buenos ojos, según Reuters. El grupo chino tomará la decisión final, previsiblemente, antes de que acabe el año y tendrá que contar con el aval de los reguladores del gigante asiático. BYD también estaría considerando otros países, como Alemania.

La factoría, al margen de cuál sea su ubicación, le permitirá avanzar en el objetivo de producir localmente todos los vehículos destinados a los clientes europeos, lo que le facilitaría esquivar los aranceles de la UE a China. Hasta julio, la compañía entregó en territorio europeo más de 84.000 vehículos, según datos de matriculaciones de la patronal ACEA, anotándose un crecimiento del 290% respecto a las ventas de 2024. Tesla, su principal rival, vendió más, con 119.000 vehículos, si bien el grupo de Elon Musk registró una caída del 33% en el mismo periodo.

BYD y Galicia

Antes de asentar los cimientos de su estructura de producción europea en Hungría, BYD estudió al menos dos territorios en España para construir una de sus fábricas. Uno de ellos fue Asturias, concretamente, la Zona de Actividades Logísticas e Industriales (Zalia) de Gijón; y el otro fue Plisan, la plataforma empresarial de Salvaterra do Miño, en Pontevedra, según manifestaron fuentes del sector. La propia Xunta reconoció en 2023 que mantenía conversaciones con la compañía para su posible implantación en la comunidad. Para entonces, el fabricante ya conocía bien Galicia, pues firmó en 2022 un acuerdo de colaboración con Castrosua para la producción de autobuses eléctricos.

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, explicaba en una entrevista con Economía Digital Galicia que se habían puesto en contacto con el grupo chino tras conocer que pretendían construir una segunda fábrica en Europa, la que finalmente acabó en Turquía. «A raíz de conocer que estaban buscando una nueva posición en Europa hemos vuelto a contactar con ellos ofreciendo lo que hacemos siempre. Hay que tener en cuenta que, ahora, en la Consellería también tenemos las competencias de suelo industrial, lo que es clave para ofrecerles un paquete completo si es que están buscando ubicación. Tenemos una política interesante de apoyos económicos y financieros diseñada desde el Igape y Xesgalicia y creo que, en estos momentos, las empresas están valorando mucha la aceleración industrial. Es muy difícil ser más rápidos de lo que estamos siendo ahora (…) Nos hemos puesto en contacto con ellos y, de momento, no tenemos más noticias. Supongo que están estudiando y, como hacemos siempre, vamos a intentar que vengan a Galicia», dijo la conselleira.

Desde entonces, todo apunta a que los contactos entre el Gobierno gallego y BYD se han enfriado, a pesar de que ahora la compañía reaviva la posibilidad de establecerse con una planta en España.

La conexión china de Stellantis

Galicia cuenta con algunas bazas a su favor a la hora de atraer la futura planta. Alberga la mayor fábrica de vehículos de España por volumen de producción, la de Stellantis en Vigo. Alrededor de ella trabaja una consolidada industria auxiliar y varios centros tecnológicos que conforman un entorno muy competitivo. El capital chino no ha sido ajeno a estas bondades. Al margen del desembarco, ahora adormecido, del productor de neumáticos Sentury Tire en As Pontes, Stellantis es socia de la marca china Leapmotor, que ha evaluado la factoría olívica para ensamblar sus modelos.

El grupo de Antonio Filosa tiene otro socio chino, la tecnológica CATL, con la que prevé invertir más de 4.000 millones para construir la planta de baterías de litio hierro fosfato (LFP)  en Zaragoza.

La pugna con Tesla

BYD vendió 1,6 millones de vehículos 100% eléctricos en todo el mundo hasta el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 17,6%. Esta cifra sitúa al fabricante chino por encima de Tesla, que hasta septiembre alcanzó unas ventas de 1,21 millones de estos vehículos. Las previsiones para el cierre del ejercicio apunta a que la compañía china alcanzará los 2 millones de unidades vendidas, frente a las 1,6 millones que se estiman para el grupo de Elon Musk.

Esto no quiere decir que todo vaya como la seda, pues BYD se había fijado el objetivo de superar los 5 millones de vehículos vendidos entre los totalmente eléctricos y los híbridos enchufables. Sin embargo, ha rebajado esta previsión significativamente, hasta los 4.6 millones de unidades vendidas.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta