CaixaBank e Ibercaja sorprenden: bajan sus hipotecas a contracorriente del mercado
Entidades financieras como Bankinter, BBVA o Banco Sabadell rechazan frontalmente entrar en la guerra de precios por las hipotecas
Cada vez, se firman más hipotecas. En un entorno marcado por las sucesivas bajadas de tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), si bien en las últimas ocasiones han optado por dejar el precio del dinero intacto, el volumen de préstamos hipotecarios está siguiendo una estela ascendente.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un crecimiento del 7,5% hasta la contratación de 33.371 préstamos hipotecarios
Así lo constatan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un crecimiento del 7,5% hasta la contratación de 33.371 préstamos hipotecarios. También revelan que el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas se ha recortado hasta descender por debajo del 3%.
«Irracionalidad» del mercado hipotecario
Ante la posibilidad de que se desate una guerra hipotecaria dentro del sector financiero, varios bancos han optado por la cautela. Es el caso de Bankinter, que ha advertido sobre la «irracionalidad» que está caracterizando al mercado hipotecario, especialmente en los préstamos a tipo fijo y a largo plazo.

En este sentido, ha puesto como ejemplo las hipotecas a tipo fijo y a 30 años, sobre las cuales ha alertado que se están contratando en España por debajo del precio del dinero, lo que podría implicar que este tipo de operaciones no sean rentables para las entidades financieras.
Bankinter advierte que serán «menos activos» en el mercado hipotecario y rechaza frontalmente entrar en una guerra de precios
Por ello, avanzó que desde la entidad financiera iban a ser «menos activos», rechazó frontalmente entrar en la guerra de precios hipotecarias, sobre todo en cuanto a la captación de nuevos clientes y confió que la situación no se alargará hasta el próximo año.
Pérdida de cuota de mercado
Otra de las entidad financieras que ha dejado bien claro que no entrará en la guerra hipotecaria es BBVA, que descarta que el banco perciba valor en engrosar su cartera hipotecaria con los precios actuales. «Desde principios de año hemos estado perdiendo cuota de mercado, estamos bien con ello si no hay retorno en la cartera», destacó.
La entidad financiera presidida por Carlos Torres puso punto final al mes de septiembre con una cartera hipotecaria de 97.281 millones de euros, una cifra que arroja un crecimiento cercano al 3%. A lo largo del tercer trimestre, la entidad financiera sumó 1.568 millones de hipotecas a nivel global.

En consonancia con BBVA, Banco Santander ha mostrado su disposición a perder algo de cuota de mercado a cambio de no entrar en la guerra hipotecaria, si bien ha matizado que se trata de encontrar un equilibrio entre perder cuota y perder grandes oportunidades.
También señaló que el mercado está tendiendo a normalizarse, lo que permitiría a la entidad financiera de origen cántabro volver a competir en el negocio hipotecario en España.
Banco Sabadell remarca que no está enfocado en crecer en el segmento de las hipotecas
Por su parte, Banco Sabadell reconoce que existe una gran demanda por parte de los clientes, siguiendo la tendencia de bancos como Bankinter o BBVA subrayó que no está enfocado en crecer en el segmento de las hipotecas.
Caixabank e Ibercaja, hipotecas más bajas
En la otra cara de la moneda se encuentra Caixabank e Ibercaja, que han optado por continuar abaratando el tipo de interés, tal y como reflejan datos sobre préstamos a tipo fijo recogidos por Inteliens, que recoge Expansión. De esta manera, una pareja con una nómina conjunta de 3.600 euros al mes puede obtener una hipoteca a tipo fijo a 25 años del 2,02%, siempre y cuando contrate un seguro de vida, hogar y alarma.
Ibercaja, por su parte, ofrece un tipo de interés del 1,97% TAE, a pesar de que para acceder al reducido porcentaje es necesario domiciliar la nómina, o bien contratar un seguro de hogar, seguro de vida, fondo de inversión o plan de pensiones.