La Comunidad de Madrid, líder en creación de empleo con más de 45.000 puestos de trabajo
El incremento representa un crecimiento del 1,2% respecto al mes anterior y sitúa la cifra total de afiliados en 3.779.782, el dato más alto de la serie histórica en un mes de septiembre

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EUROPA PRESS
La Comunidad de Madrid ha cerrado septiembre de 2025 batiendo récords en el mercado laboral y ha sumado en septiembre 45.903 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, consolidándose como líder nacional en la creación de empleo y logrando el menor nivel de paro en este mes desde 2007.
El resultado se ampara en el dinamismo económico de la región, la recuperación materializada post-pandemia y las políticas de estímulo autonómicas, especialmente para autónomos y sectores emergentes.
El incremento representa un crecimiento del 1,2% respecto al mes anterior y sitúa la cifra total de afiliados en 3.779.782, el dato más alto de la serie histórica en un mes de septiembre. En el conjunto del último año, Madrid ha creado 105.552 empleos, el 21% de todo el empleo generado en España durante ese periodo.
En contraste con la tendencia nacional, donde solo se crearon de media 31.462 puestos de trabajo, Madrid ha sido la única comunidad capaz de mantener el crecimiento intermensual y, según los expertos, sin su aportación España habría destruido más de 14.400 empleos este mes.
El número de autónomos creció en 5.861 personas (+1,4%) en el último año, alcanzando un récord de 435.483 trabajadores por cuenta propia. Solo en septiembre, el incremento fue de 2.847 autónomos respecto a agosto, impulsado en parte por la «Tarifa Cero» y otras ayudas directas a emprendedores.
Madrid como polo de atracción laboral
El paro registrado en la ciudad de Madrid se ha situado en septiembre en 132.823 personas, la cifra más baja para este mes desde 2008. Este dato supone un descenso del 4,3 % respecto a septiembre del año anterior, es decir, 5.928 parados menos.
En comparación con agosto, la reducción ha sido del 0,8 %, con 1.112 personas desempleadas menos. Estas cifras se extraen del último balance estadístico elaborado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda con los datos proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Respecto al mes anterior, el paro registrado en la capital desciende un 0,8 %, con 1.112 desempleados menos La construcción registra el mayor descenso interanual del paro (-11,5 %), seguida de la industria (-6,1 %), los servicios (-3 %) y las personas sin actividad previa (-9,9 %).
El desempleo masculino baja un 5,5 % interanual, frente a un 3,4 % en el caso de las mujeres, que representan el 58,4 % del total de parados en la ciudad. Los jóvenes de 16 a 24 años son el grupo en el que más desciende el paro (-11,1 %), mientras que entre los mayores de 55 años la reducción es más moderada (-1,1 %).
El paro disminuye tanto entre españoles (-3,7 %) como entre extranjeros (-7,3 %), que suponen el 15,9 % del total de desempleados en la capital.