De Guindos descarta “nuevos ajustes” aunque España pida ayuda
El titular de Economía cree que las medidas aprobadas serán “suficientes” para cumplir con la senda de la reducción del déficit
El ministro de Economía, Luis de Guindos, asegura que no habrá “nuevos ajustes” pese a que España pida finalmente ayuda al fondo de rescate europeo, y se ha mostrado convencido de que las medidas adoptadas serán “suficientes” para cumplir con la senda de reducción de déficit comprometida con Bruselas.
En una entrevista concedida a ABC, De Guindos ha señalado que “hay tiempo por delante para esperar a que los detalles de la ayuda se despejen” y añade que España actuará “con prudencia”.
El titular de Economía también ha indicado que será el próximo 24 de agosto cuando el Gobierno aprobará un real decreto ley en el que se desarrollarán las líneas generales del conocido como “banco malo para el ladrillo”.
Igualmente, ha indicado que con este decreto también se introducirán cambios en el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB) y se abordará una nueva regulación de la comercialización de productos complejos, como las preferentes, «con el objetivo de evitar posibles abusos que se han producido en el pasado».
Prima de riesgo
En cuanto a la evolución de la prima de riesgo, De Guindos ha instado a “poner en marcha toda la maquinaria europea”, de forma que se despejen las dudas sobre el euro y se ahorren hasta 12.000 millones en intereses de la deuda. “Una prima de riesgo a los niveles actuales no es tolerable ni sostenible”, denunció.
En este sentido, señaló que éste es «un funcionamiento anómalo del mercado» y afirma que en estos casos «las instituciones tienen que intervenir». «El BCE se ha marcado una meta –garantizar que el euro va a seguir como moneda única– y ahora nos tienen que decir como llegar a ella», apostilló.
Por otra parte, De Guindos ha aludido a la marcha de las cuentas españolas en lo que va de año y se ha mostrado convencido de que los últimos programas aprobados, en los que se prevén medidas de ajuste que ascienden a 102.149 millones hasta 2014, serán «suficientes» para cumplir con los compromisos.
«No voy a crear falsas expectativas. Pero igual que en los años anteriores se sembraron las semillas de la crisis de hoy, ahora estamos sentando las bases para la futura recuperación», aseveró.