Santander fija abril de 2026 como fecha clave para culminar la fusión entre Consumer y Openbank
Santander tiene el objetivo de unir la infraestructura internacional de SCF, con la tecnología y la plataforma digital de Openbank
Banco Santander fija abril de 2026 como fecha clave para la fusión
Banco Santander se prepara para finalizar la fusión entre Santander Consumer Finance (SFC), su filial especializada en financiación al consumo, y Openbank, la banca 100 % digital de la entidad. Según el calendario incluido en el proyecto de fusión publicado en la página web de SCF, será en abril de 2026 cuando se cierre la operación.
Santander Consumer Finance y Openbank son dos filiales clave para el Grupo Santander. Comparten el respaldo de uno de los grupos bancarios más grandes del mundo, pero tienen enfoques muy distintos en cuanto a su público objetivo y modelo de negocio.
Consumer Finance es la división especializada en financiación al consumo. Su principal actividad consiste en ofrecer créditos personales, préstamos para automóviles, financiación de bienes y servicios, y soluciones de leasing o renting. Además, colabora con concesionarios, comercios y distribuidores para facilitar el acceso de los consumidores a productos y servicios mediante financiación adaptada.
Opera en más de 16 países, especialmente en Europa, y forma parte de la división «Digital Consumer Bank» del Grupo Santander. Su modelo combina la cercanía con el cliente minorista y la innovación tecnológica para ofrecer soluciones financieras rápidas, seguras y personalizadas.

Por otro lado, Openbank representa la apuesta digital del grupo. Es un banco 100 % online que ofrece todos los servicios tradicionales, como cuentas corrientes, cuentas de ahorro, tarjetas… pero gestionados íntegramente a través de plataformas digitales (página web y aplicación).
El objetivo de Openbank es atraer a un público que valora la comodidad, la transparencia y la ausencia de comisiones, sin renunciar a la seguridad y solvencia de pertenecer al Santander.
Santander acelera su gran fusión digital
Ahora, ambas entidades estarán completamente integradas dentro de la división de negocio digital de Banco Santander. El grupo ha iniciado las peticiones de autorización necesarias tanto al Banco Central Europeo (BCE) como a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, siguiendo el calendario previsto para culminar la operación durante la primera mitad de 2026.
En concreto, el BCE deberá aprobar la apertura de una sucursal de Santander Consumer Finance (SCF) en Alemania, mientras que el supervisor español de seguros tendrá que autorizar que la filial Santander Consumer pueda distribuir productos aseguradores en Alemania, Austria, Países Bajos y Portugal.
Según los plazos previstos, la entidad solicitará al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la autorización formal de la fusión a comienzos de diciembre. El banco espera recibir la luz verde definitiva a mediados de abril de 2026, lo que le permitiría completar el proceso antes de que finalice ese mismo mes.
Openbank desaparecerá como sociedad independiente
La operación consiste en la absorción de Openbank por parte de SCF, es decir, Openbank desaparecerá como sociedad independiente, pero la marca comercial seguirá siendo la de Openbank, bajo la que operará todo el negocio digital del grupo.

El proceso se acoge al régimen especial simplificado, dado que ambas entidades son propiedad al 100% del Banco Santander. Esta reorganización se enmarca en la creación del Digital Consumer Bank, una unidad global que agrupará las actividades de financiación al consumo, autos y depósitos en los principales mercados europeos.
La entidad liderada por Ana Botín ha destacado que ambos negocios ya están muy integrados en la práctica, con los mismos equipos directivos y una gobernanza compartida. Esta fusión, aseguran desde la entidad, permitirá reforzar la eficiencia, mejorar la gestión interna y reducir los costes derivados de mantener dos sociedades jurídicas separadas.
Santander garantiza la estabilidad laboral en la integración
En el marco del proceso, el grupo financiero ha confirmado que la plantilla de Openbank pasará a formar parte de SCF, manteniendo íntegramente todos sus derechos laborales y de Seguridad Social.
Santander ha explicado que la operación no implicará cambios inmediatos para los empleados. Eso sí, han señalado que se llevará a cabo un análisis de la nueva estructura de personal para valorar posibles ajustes, el banco subraya que por el momento no contempla medidas laborales adicionales.

La entidad ha asegurado que todo el proceso se desarrollará conforme a la normativa vigente y respetando los derechos de información y consulta de los representantes de los trabajadores. Asimismo, el informe remitido a la plantilla ha destacado que no se prevén modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo ni en la localización de los centros de actividad.