Santander reorganiza su banca digital: Consumer absorberá a Openbank y eliminará duplicidades de gestión
El grupo busca mayor eficiencia operativa y de gobernanza con la integración de su banco digital en la división de consumo
Archivo – Logo de Banco Santander
El Grupo Santander ha dado un paso clave en la reestructuración de su negocio digital y de financiación al consumo. El consejo de administración de la entidad ha aprobado la fusión por absorción de Openbank, su banco 100% digital, por parte de Santander Consumer Finance, la filial que canaliza la actividad de crédito al consumo en Europa. Una operación que, según fuentes del banco, tiene como objetivo simplificar estructuras, reducir duplicidades y fortalecer la estrategia global de su negocio Digital Consumer Bank.
Con esta fusión, Santander busca eliminar las “duplicidades de gobernanza” que actualmente existen entre ambas filiales, ya que tanto Openbank como Consumer cuentan con consejos de administración y equipos directivos prácticamente idénticos. En palabras del grupo, la integración “mejorará la eficiencia operativa, agilizará la toma de decisiones y reducirá la carga administrativa”, un movimiento que permitirá aprovechar al máximo las sinergias ya existentes entre las dos sociedades.
Una reorganización con horizonte en abril de 2026
La operación fue aprobada este miércoles por los consejos de administración de ambas entidades y se prevé que esté completada en abril del próximo año, una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes por parte del Ministerio de Economía y del Banco Central Europeo (BCE). Tras la absorción, Santander Consumer adoptará la denominación social de Open Bank S.A., consolidando la marca que se ha convertido en el buque insignia de la banca digital del grupo.
En paralelo, la entidad realizará una reorganización internacional, especialmente en Alemania, donde Openbank cuenta con una sucursal. Los activos y pasivos de esta división pasarán a una nueva sucursal de Consumer, que más adelante integrará sus operaciones en Santander Consumer Bank AG, la cabecera del negocio de consumo en el país germano.
Uno de los aspectos más sensibles de la operación es el traspaso de la plantilla de Openbank, que pasará a formar parte de Santander Consumer. En la actualidad, el banco digital cuenta con 156 empleados, según sus cuentas de 2024, mientras que Consumer emplea a más de 11.500 personas en toda Europa.

La compañía ha comunicado que, tras la fusión, “llevará a cabo un análisis de la plantilla resultante para determinar si es necesario adoptar alguna medida de índole laboral, lo que a esta fecha no está previsto”. En otras palabras, no se esperan despidos ni recortes inmediatos, aunque se estudiará cómo encajar los equipos dentro de una nueva estructura común.
Fuentes sindicales valoran positivamente el mensaje de tranquilidad, aunque piden que “el proceso se realice con transparencia y participación” para evitar incertidumbres entre los trabajadores de Openbank.
Dos estructuras gemelas que ahora se unifican
Desde hace meses, tanto Openbank como Santander Consumer Finance operaban bajo un modelo organizativo prácticamente idéntico, diseñado para facilitar una futura integración. Ambas filiales compartían un organigrama en espejo, con áreas paralelas de Negocio y Producto, Tecnología, Operaciones, Finanzas, Recursos Humanos y Asesoría Jurídica, además de las unidades de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento con acceso directo al consejo.
Incluso los órganos de gobierno eran idénticos: ambos consejos estaban formados por los mismos miembros, presididos por Ana Botín y con Javier Monzón y Sebastian Gunningham como vicepresidentes. Los consejeros independientes, de hecho, cobraban doble remuneración por su pertenencia a los dos órganos. Con esta integración, desaparecerán esas duplicidades y se centralizará la gobernanza bajo un único consejo.
Más allá de la eficiencia operativa, Santander pretende reforzar la proyección internacional de Openbank, su marca digital más reconocida. La operación permitirá escalar su plataforma tecnológica y su propuesta de banca online, aprovechando la presencia física y la red comercial de Consumer en 18 países europeos.
“La plataforma digital de Openbank podrá crecer de forma más ágil, sin necesidad de replicar estructuras operativas ya existentes”, señalan desde el grupo. En la práctica, esto supone una expansión más eficiente del modelo digital de Openbank, que combina cuentas corrientes, inversión automatizada y servicios financieros 100% online, con la capacidad logística y de financiación que aporta Consumer.
El grupo busca así una mayor alineación entre sus negocios digitales y de consumo, ambos integrados dentro del paraguas de Digital Consumer Bank, la división global que lidera Nitin Prabhu. A su vez, Petri Nikkilä, actual CEO de Openbank, ha asumido recientemente la dirección de Santander Alemania, reforzando la interconexión entre los equipos directivos de ambas filiales.
Sinergias, eficiencia y crecimiento
En su comunicado, el grupo subraya tres grandes motivaciones detrás de la fusión: la eficiencia operativa, el impulso de crecimiento y la alineación estratégica. Con esta operación, Santander busca “formalizar una operación conjunta preexistente”, ya que Openbank y Consumer llevan tiempo trabajando de manera coordinada dentro del mismo marco digital y tecnológico.
Además, la entidad espera un importante ahorro de costes derivado de la eliminación de estructuras duplicadas, la unificación de plataformas tecnológicas y la simplificación de los procesos de toma de decisiones. A nivel estratégico, esto permitirá acelerar el desarrollo de nuevos productos digitales y reforzar la posición del grupo frente a competidores fintech.
Desde el punto de vista fiscal, Santander ha aclarado que la fusión no implicará aflorar plusvalías latentes en los activos de Openbank en Alemania, siempre que se mantengan los valores contables y se cumplan los requisitos establecidos por la ley fiscal alemana. Con ello, se garantiza una transición ordenada y sin impacto negativo en el balance consolidado del grupo.
Una fusión que marca el futuro de la banca digital de Santander
Con esta integración, Santander no solo simplifica su estructura corporativa, sino que refuerza su apuesta por un modelo de banca digital global, más eficiente, escalable y competitivo. Al fusionar el músculo operativo de Consumer con la innovación tecnológica de Openbank, el grupo presidido por Ana Botín da un paso decisivo hacia la consolidación de su ecosistema digital europeo, donde el cliente será el principal beneficiado de una experiencia más fluida, unificada y sostenible.
En definitiva, esta fusión representa una nueva etapa para el grupo Santander, que busca unir tradición y tecnología para seguir liderando el cambio en la banca europea.