Santander, Caixabank, BBVA: esta es la fecha en la que se ingresará el desempleo en noviembre de 2025

Una persona cuenta varios billetes de 50 euros

Santander, CaixaBank, BBVA y otras entidades ya preparan el abono de la prestación por desempleo correspondiente a noviembre de 2025, un pago que llega a millones de personas en toda España. Aunque el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) mantiene su calendario oficial entre los días 10 y 15 de cada mes, varias entidades financieras optarán de nuevo por adelantar el ingreso a comienzos del mes para facilitar la planificación económica de sus clientes.

La prestación por desempleo es una de las ayudas más extendidas en España, y su pago puntual resulta esencial para millones de hogares. En la actualidad, más de dos millones de personas reciben mensualmente este ingreso, ya sea por despido, finalización de contrato o reducción de jornada. El SEPE gestiona las transferencias oficiales, aunque el dinero suele llegar antes a los beneficiarios gracias a acuerdos con las principales entidades bancarias.

Desde la pandemia, muchos bancos españoles adelantaron el pago del paro para aliviar la carga financiera de las familias más vulnerables. Esa práctica, que comenzó como una medida temporal, se ha mantenido hasta hoy por la buena acogida que tuvo entre los clientes.

Calendario del paro en noviembre de 2025

Para el mes de noviembre, el SEPE abonará las prestaciones correspondientes a octubre, ya que los pagos se efectúan a mes vencido. Las fechas exactas de ingreso pueden variar según la entidad bancaria, los festivos locales o los fines de semana, pero la mayoría de los bancos sigue un patrón similar al de meses anteriores.

A partir del 4 de noviembre, se espera que Banco Santander y Openbank sean los primeros en ingresar el desempleo, manteniendo su política habitual de adelantar el abono. El 6 de noviembre, será el turno de Banco Mediolanum, mientras que la mayoría de entidades —entre ellas CaixaBank, BBVA, Sabadell, Bankinter, ING, Evo Banco, Abanca, Unicaja o Ibercaja— lo harán a partir del 10 de noviembre, dentro del calendario oficial establecido por el SEPE.

Este adelanto de varios días puede marcar una diferencia significativa para muchas familias, sobre todo aquellas con hipotecas, alquileres o recibos domiciliados a primeros de mes.

Qué hacer si no llega el ingreso

Los beneficiarios pueden consultar el estado de su prestación directamente en la Sede Electrónica del SEPE, donde es posible verificar si el pago ha sido procesado o si existe algún retraso administrativo. Para acceder, se requiere identificarse mediante Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.

Si el ingreso no aparece en la cuenta en la fecha prevista, lo más recomendable es contactar primero con la entidad bancaria para confirmar si se ha realizado el abono. En ocasiones, los retrasos pueden deberse a festivos autonómicos o a operaciones internas de los bancos. Si la entidad confirma que no ha recibido la transferencia, conviene revisar el estado de la prestación en el SEPE o solicitar cita previa para resolver cualquier incidencia.

La colaboración entre las entidades financieras y el SEPE ha sido clave para garantizar la puntualidad en los pagos. Aunque el organismo público es el encargado de autorizar las transferencias, los bancos desempeñan un papel esencial como intermediarios. Por este motivo, el adelanto de los pagos depende exclusivamente de cada banco, que asume el riesgo financiero durante los días que transcurren hasta recibir los fondos oficiales.

Santander, CaixaBank y BBVA lideran desde hace años estas iniciativas, ofreciendo a los beneficiarios un ingreso anticipado sin coste adicional. Este gesto, además de mejorar la experiencia del cliente, refuerza la relación de fidelidad entre la entidad y el titular de la cuenta, algo especialmente valioso en un mercado tan competitivo.

Quienes contraten la cuenta pueden sacar efectivo de la red de cajeros automáticos de la entidad financiera sin coste. Foto: Pixabay.
Foto: Pixabay.

Cómo comprobar el estado del paro en línea

Para quienes deseen verificar si su prestación está activa o conocer el día exacto de ingreso, el portal del SEPE ofrece la opción de consultar el historial de pagos, así como el estado de las solicitudes. Además, se pueden descargar certificados, modificar datos bancarios o gestionar prórrogas de manera telemática.

Comprobar el estado del paro una vez a la semana durante los primeros quince días del mes puede evitar sustos y ayudar a anticipar imprevistos. También conviene revisar el correo electrónico o los mensajes de notificación del SEPE, ya que a través de estos canales se comunican incidencias, requerimientos o suspensiones temporales.

La gestión prudente del dinero durante los primeros días del mes resulta clave, especialmente para quienes dependen del subsidio por desempleo como fuente principal de ingresos. Elaborar un presupuesto básico, reservar una parte para gastos fijos y priorizar el pago de suministros esenciales puede marcar la diferencia entre una economía doméstica estable y una situación de tensión.

Los expertos financieros recomiendan mantener siempre un pequeño colchón de emergencia, equivalente al menos a un mes de gastos básicos, para amortiguar retrasos o imprevistos. Además, algunas entidades permiten activar alertas en la app bancaria para recibir una notificación inmediata en cuanto se realiza el ingreso.

Un ingreso esencial para cerrar el año con alivio

El pago del desempleo de noviembre llega en un momento clave para la economía de los hogares, ya que marca la antesala de los gastos de diciembre y la campaña navideña. Con los precios de los alimentos y la energía aún elevados, disponer del ingreso unos días antes puede suponer un alivio importante.

En definitiva, los beneficiarios del paro en España podrán recibir su prestación entre el 4 y el 15 de noviembre, según la entidad donde tengan domiciliado el cobro. Con esta medida, los bancos vuelven a demostrar su compromiso con la estabilidad financiera de los clientes y la continuidad de una práctica que comenzó como un apoyo temporal y que hoy se ha consolidado como una ayuda permanente y bien valorada por los ciudadanos.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta