Telefónica afronta una cita decisiva este martes: Marc Murtra explicará su estrategia de crecimiento
El plan GPS (“Growth, Profitability & Sustainability”) será el marco que guíe la nueva hoja de ruta con foco en rentabilidad
Fachada del edificio de Distrito Telefónica. Foto: Europa Press.
Telefónica inicia una nueva etapa clave para su futuro con la presentación, este martes, de su esperado plan estratégico.
Bajo la batuta de Marc Murtra, la compañía afronta grandes interrogantes sobre su dividendo, posibles compras y la necesidad de reforzar su balance en pleno proceso de transformación digital y consolidación sectorial.
Una de las medidas más destacadas del nuevo plan estratégico será la reducción significativa del dividendo que perciben los accionistas. Telefónica plantea recortar un 28% la retribución, situando el pago en torno a 0,216 euros por acción para 2025 y a 0,234 euros para 2026, frente a los 0,30 euros actuales.
La rentabilidad pasará del 6,6% al 4,8% y, posteriormente, al 5,2%, según avanzo Bloomberg, alineándose así con el promedio europeo en el sector de telecomunicaciones.
Un ajuste que supone un ahorro de casi 850 millones de euros en dos años y tiene como objetivo liberar caja para acometer inversiones y hacer frente a los desafíos financieros de la operadora, cuya deuda neta ronda los 27.600 millones de euros.
La decisión ha sido consensuada con los grandes accionistas, como CriteriaCaixa, BBVA y STC, y está dirigida a fortalecer la solvencia y mantener la disciplina financiera en un entorno de competencia feroz y presiones regulatorias.

Además, los analistas recalcan que, aunque el dividendo sigue cubierto por la sólida generación de caja, el apalancamiento elevado deja poco margen para errores o grandes desembolsos extraordinarios.
Telefónica y una ampliación de capital
El nuevo plan también contempla la posibilidad de una ampliación de capital si la compañía decide embarcarse en adquisiciones de gran envergadura que comprometan la estructura financiera.
Se estima que, en caso de acudir a grandes compras, Telefónica podría necesitar hasta 10.000 millones de euros adicionales de capital, con alternativas como la entrada de un socio en Brasil para repartir riesgo
Entre los posibles movimientos corporativos destaca el interés en la compra del negocio de Vodafone España, actualmente controlada por el fondo británico Zegona, así como la adquisición potencial de DIGI, uno de los operadores con mayor crecimiento en clientes del último año.
Este tipo de operaciones permitiría a Telefónica ganar cuota de mercado, incrementar sinergias y reforzar su posición en España y Europa ante el proceso de concentración sectorial. No obstante, cada paso dependerá de la evolución de los indicadores financieros y bursátiles, así como del contexto macroeconómico y regulatorio.
Resultados y objetivos
Lastrada por efectos de tipo de cambio adverso en Latinoamérica, la compañía sí logra mejorar ingresos y mantener estabilidad operativa en España y Brasil.
En cuanto a la deuda, Telefónica la ha reducido en casi 400 millones en el último trimestre gracias a la venta de activos en Perú y Ecuador, lo que demuestra su esfuerzo de desapalancamiento en favor del incremento de liquidez.
El grupo mantiene sus objetivos para 2025. Crecimiento orgánico de ingresos y EBITDA, inversiones por debajo del 12,5% de las ventas y una progresiva disminución del apalancamiento.
El plan GPS (“Growth, Profitability & Sustainability”) será el marco que guíe la nueva hoja de ruta con foco en rentabilidad, inversión diferencial en infraestructuras clave y apuesta por el cliente digital y el negocio empresarial B2B.
Telefónica buscará eficiencia con reducción de costes, revisión de activos y una evolución hacia un operador digital paneuropeo con otras posibilidades en sudamérica.
El tercer trimestre de 2025 muestra un descenso del 32% en el beneficio neto, hasta 337 millones de euros, y una caída de ingresos del 1%, hasta 9.036 millones, con un EBITDA que retrocede un 4%.