El euribor no dará dolores de cabeza en 2012
Cierra 2011 en 2,004%, mínimos desde marzo, los analistas esperan más caídas
Viviendas en construcción
Ocultado por el paro y la crisis de deuda, el euribor –en otros años un gran dolor de cabeza– no ha sido protagonista económico este año. Después de una primera mitad de 2011 al alza, el rebrote de la crisis de deuda en agosto coincidió con una deriva a la baja del índice, que se ha moderado desde el 2,183% de julio hasta el 2,004% con que ha cerrado en diciembre.
«La evolución del euribor en 2011 ha sido aburrida», coinciden los expertos consultados por Economía Digital que, para est año prevén más de lo mismo, es decir un índice que no protagonice grandes sobresaltos aunque con una ligera tendencia a la baja.
No por debajo del 1,75%
«Para 2012 una nueva bajada de tipos del BCE es perfectamente posible y ello podría dejar el euribor aún por debajo de su nivel, aunque no creo que llegue a bajar del 1,75%», asegura José Luis Campos, autor de La burbuja inmobiliaria española. Si el BCE dejara los tipos por debajo del 1%, sería la primera vez en la historia del euro que esto ocurre pero «la inflación no es un problema ahora y se espera una bajada por el efecto meseta del petróleo».
Hay que tener en cuenta, asegura Campos, que prácticamente todos los países del euro van a afrontar un inicio de 2012 bastante peor de lo previsto. Incluso Alemania, por lo que las caídas en los tipos de interés van a ser una opción para tratar de dinamizar la situación. EE.UU. lleva más de dos años con los tipos de interés próximos a 0.
Inyección de liquidez del BCE
También apuesta por una bajada de tipos de interés Juan Pedro Zamora, analista de XTB: «para 2012, con una bajada de tipos y un posible quantitative easing 1 (una inyección de liquidez del BCE), el euribor puede tener una pequeña caída que, por supuesto, será beneficiosa para el inversor minorista español».
Zamora recuerda que «las bajadas de tipos surten efecto, si acaso, entre tres o seis meses después de producirse». Así que aún no estamos viviendo el efecto de las dos bajadas de tipos consecutivas del BCE de Mario Draghi en noviembre y diciembre.
Un interbancario roto
No conviene olvidar que el euribor se calcula en función del índice medio al que se prestan dinero los principales bancos de la Eurozona (la agencia Reuters es la encargada de hacer este cálculo). Y en este momento, con un interbancario casi inexistente, está intervenido. «No hay confianza entre distintos países por lo que las operaciones de préstamo en el interbancario, de producirse, se dan tan sólo entre bancos del mismo Estado», asegura otro experto conocedor del mercado hipotecario.
Mientras esta intervención de facto del mercado interbancario siga adelante, no es de esperar que el euribor se tense como ocurrió entre 2007 y 2008. El máximo mensual del euribor a un año ocurrió en julio de 2008, con un 5,393%.