Esade ve contraproducente la austeridad de Rajoy
La escuela de negocios prevé una caída de 1% del PIB y un aumento del paro por encima del 25% para 2013
Esade advierte al Gobierno de Mariano Rajoy. La escuela de negocios cree que las políticas de austeridad de los últimos años son contraproducentes para el porvenir de España y de Europa.
El informe económico de Esade, dirigido por el profesor del departamento de Economía de la Business School, Josep Manel Comajuncosa, asegura que “la austeridad a ultranza está resultando contraproducente: sin crecimiento no se puede devolver la deuda”.
Más políticas expansivas
El informe considera que los programas de ayuda a países como Portugal y Grecia no están dando los resultados deseables. La escuela asegura que existe un riesgo de expansión de estos problemas a países con dificultades como España.
La Business School advierte sobre la imperiosa necesidad de políticas expansivas propiciadas desde la Unión Europea. Entre ellas, hacer más graduales los objetivos de déficit. Mientras tanto, los países periféricos deben continuar con políticas fiscales de ajuste, “pero flexibilizando los plazos”. “Es necesario evitar la repetición de errores anteriores como en los casos citados de Grecia y Portugal”, dicen.
Probable rescate
La escuela cree que España está abocada al rescate en 2013 si no se consigue disminuir drásticamente la prima de riesgo. El profesor Comajuncosa aclara que “para que no se produzca el rescate se necesitaría bajar paulatinamente la prima de riesgo a los 100, 200 puntos, a niveles de 2010. Cualquier repunte haría imprescindible el rescate”.
“Si las políticas del Gobierno y las medidas tomadas por las autoridades europeas no logran un descenso adicional de la prima de riesgo, será imprescindible que el Banco Central Europeo proceda a la compra de títulos en el mercado secundario, para lo cual deberá procederse a la solicitud de un memorando de Entendimiento: el segundo rescate”, reza el informe.
Previsión negativa
La escuela de negocios hace unas previsiones negativas de la economía española para este año. Esade está en desacuerdo con el Gobierno, ya que los presupuestos de 2013 son “poco realistas” (previendo tan sólo una caída del PIB del -0,5%) “en unos momentos en que los gobiernos necesitan ganar credibilidad”. Además, son fuertemente restrictivos, contribuyendo así al freno del crecimiento.
Es por ello, que Esade vaticina una caída del 1% en la economía española. La escuela cree también que la recesión provocará un aumento del paro, que se situará por encima del 25%. Además, aumentará la inflación hasta el 2% y habrá una caída del consumo y la inversión privada.
Crecimiento en 2014
El informe de Esade concluye que el PIB español volverá a la senda de crecimiento en 2014. “La ventana del crecimiento económico podría empezar a abrirse en 2014”, afirma Comajuncosa.