La firma de hipotecas se derrumba más del 18% por el aumento de los tipos

Tras las remontadas de enero y febrero, en marzo la suscripción de hipotecas cae a uno de los peores registros en el último año

Las hipotecas se derrumban más del 18% en marzo. Foto Freepik

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La recuperación del mercado inmobiliario en febrero fue un espejismo: tras una leve remontada del 3,3% aquel mes, en marzo la firma de hipotecas ha caído el 18,1% interanual, al cerrarse 29.653 préstamos.

Este descenso ha coincidido con un aumento en el tipo de interés medio en comparación con febrero, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.

Precisamente, el interés medio para las hipotecas de viviendas en marzo fue del 3,41%, en contraste con el 3,33% de febrero. Exceptuando enero de este año, que registró un 3,46%, marzo marcó el interés más alto desde diciembre de 2014.

Este descenso interanual en marzo llevó la firma de hipotecas para viviendas de nuevo a tasas negativas, tras un aumento del 3,8% en febrero después de un año de retrocesos.

Caen los valores de las hipotecas

El importe medio de las hipotecas para viviendas cayó un 3,5% interanual en marzo, situándose en 137.169 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 20,9%, alcanzando los 4.067,4 millones de euros.

El tipo de interés medio para las hipotecas de viviendas, influenciado por la política de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación y la evolución del Euríbor, fue del 3,41%, con un plazo medio de 23 años.

La subida de los tipos

En comparación con el año anterior, el tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios para viviendas ha aumentado más de cuatro décimas, marcando además el duodécimo mes consecutivo en el que supera el 3%.

El 47,4% de las hipotecas se constituyó en marzo a tipo variable, mientras que el 52,6% restante fue a tipo fijo. El tipo de interés medio inicial fue del 3,15% para las hipotecas de tipo variable y del 3,64% para las de tipo fijo.

Las hipotecas por comunidades autónomas  

Las comunidades con tasas positivas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en marzo fueron Navarra (21,4 %) y la Comunidad de Madrid (1,5 %).

Las que registraron los mayores descensos en sus tasas anuales fueron Canarias (-31,7 %); Castilla y León (-31,2 %) y País Vasco (-28,8 %), informa EFE.

En cuanto al importe prestado, descendió en todas las comunidades autónomas excepto en Baleares, que experimentó un aumento del 10,46%. Las mayores disminuciones se observaron en La Rioja (-34,62%), Canarias (-33,27%) y Asturias (-26,41%), mientras que Cantabria (-2,57%) y Aragón (-4,65%) registraron las caídas menos pronunciadas, precisan en Europa Press.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta