La Sexta, Canal Plus y Gol TV, las mejor colocadas para obtener el fútbol por televisión

En la sede central de Mediapro, la productora catalana que tiene los derechos televisivos del fútbol español, hace una semana que estudian las ofertas para adjudicar el preciado producto a las cadenas que se han presentado a la licitación. Todo da a entender que tres operadoras serían actualmente las que tienen más números para llevarse el gato al agua: La Sexta, Gol TV y Canal Plus.

El preciado contrato afecta a 42 clubes de primera y segunda división y su vigencia terminará en junio de 2012.

Las adjudicaciones que se prevén en el sector prefiguran también algún tipo de alianza entre los dos grupos a los que pertenecen las cadenas que suenan como adjudicatarias. Nadie debería olvidar el detalle que Mediapro es socio de La Sexta y también tiene preparado el lanzamiento de Gol TV, como un canal especializado en fútbol de la futura TDT de pago, mientras que Canal Plus forma parte del entorno de Prisa.

Existe una cierta urgencia por terminar el proceso de adjudicación porque la productora necesita vender los derechos a las televisiones para con ese dinero pagar a los clubes de fútbol, que esperan con fruición el dinero para planificar la temporada próxima. Los principales equipos de fútbol tienen en los derechos televisivos su más mejor fuente de financiación.

Un detalle básico es que las adjudicaciones dan derecho a los compradores a revender bajo ciertas condiciones las retransmisiones. Por ello, los observadores consideran que La Sexta estaría interesada en conseguir los partidos del sábado por la tarde, no obstante, podría sublicenciar partidos, bien en el conjunto del ámbito español o para televisiones autonómicas. Al respecto, según El Economista, la cadena que obtenga la transmisión en abierto tiene una limitación clave: no podrá emitir más de ocho partidos del Real Madrid o del Barcelona. A su vez, Canal Plus opta con fuerza a los partidos del domingo por la noche en exclusiva, mientras que Gol TV intentaría rentabilizar su paquete revendiéndolo a cadenas como ONO, Imagenio u otras cadenas a través de cable.

En cualquier caso, y una vez resuelta la incógnita de quienes serán los que retransmitan el fútbol de la próxima temporada, queda por ver cómo se paga, o de otra manera, cómo se generan los ingresos suficientes para que estas retransmisiones aporten la audiencia y los ingresos necesarios para que el negocio del fútbol sea rentable. Si no se da con esta piedra filosofal, la burbuja futbolística puede estallar creando un agujero importante.

El fútbol español tiene actualmente una deuda que se calcula en torno a 3.444 millones de euros, y sólo el año pasado aumentó un 26,3%, según los datos del profesor José María Gay Saludas.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp