BBVA revisa las sinergias en la OPA, tras el apoyo masivo de los accionistas a Sabadell

El banco presidido por Carlos Torres reconoce que la integración, que incluye el sistema tecnológico, podría resultar "especialmente difícil" tras la fusión

Archivo – (Foto de ARCHIVO) Fachada de la sede de BBVA, a 31 de julio de 2024, en Madrid (España).

BBVA está revisando las sinergias de costes en el marco de la OPA que ha lanzado sobre Banco Sabadell. El anuncio llega después de que la entidad financiera vallesana haya celebrado dos juntas extraordinarias en las que los accionistas han respaldado de forma masiva la venta de su filial británica, TSB, así como la distribución de un dividendo extraordinario.

Concretamente, el banco presidido por Carlos Torres está analizando las sinergias de costes operativos y financiación que se podrían materializar a lo largo de los tres primeros años durante los cuales las entidades financieras deben mantener una personalidad jurídica independiente, condición impuesta por el Gobierno para dar luz verde a la operación.

Así se desprende de un suplemento a su documento de registro universal, con el que la entidad financiera actualiza los factores de riesgo a los que se enfrenta con carácter general, así como sus previsiones tanto de negocio como macroeconómicas en los mercados en los que opera. En el caso de que la oferta prospere, el banco ha reconocido que no puede asegurar alcanzar alguno o todos los beneficios esperados con la operación.

Cabe recordar que cuando dio a conocer la OPA, el banco bilbaíno preveía en sinergias de costes 850 millones de euros, de los cuales 450 millones correspondían a tecnología y administración; 300 millones, ahorro de personal, y 100 millones, financiación.

«Difícil» integración

El documento publicado por BBVA también concreta que la integración operativa de Banco Sabadell, que contempla su sistema informático, podría resultar «especialmente difícil» como consecuencia de la fusión.

Entre los riesgos mencionados por BBVA también figura la integración del personal, operaciones, coordinación de los centros corporativos, retención de clientes, mantenimiento de las relaciones comerciales, logro de ahorros de costes, contingencias inesperadas o inclusión en alguno de los litigios relacionados con la OPA.

«La imposibilidad de liquidar la oferta podría afectar de forma negativa a la reputación de BBVA y generar reacciones adversas en inversores y clientes, así como afectar negativamente a la relación de BBVA con sus empleados y sus clientes», ha zanjado,

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta