Spanair reclama a Air Comet una deuda de 700.000 euros

Spanair y Air Comet tenían en común algo más que sus propios problemas económicos y financieros. Hasta finales de septiembre, tenían un acuerdo por el que las dos aerolíneas podían vender vuelos de la otra con su propia placa sin necesidad de usar un código compartido.

Pero Air Comet empezó a notar de manera cada vez más acuciante su falta de liquidez y dejó de pagar a Spanair. Por esta razón, el 27 de septiembre la compañía catalana rompió el acuerdo y, desde entonces, reclama a la aerolínea del Grupo Marsans más de 700.000 euros.

La fórmula conocida como interlínea se usaba para casos como vuelos a Sudamérica, que Air Comet opera desde Madrid, en los que el usuario utilizaba un vuelo de Spanair para llegar hasta la capital española y luego el de Air Comet para cruzar el Atlántico.

Tras cobrar el billete, cada aerolínea pagaba una parte pactada a la otra, pero Spanair decidió dar por finalizado el acuerdo porque Air Comet no estaba abonando su parte desde hacía meses.

Asimismo, la compañía presidida por Ferran Soriano comunicó a las agencias de viajes que no vendiesen más paquetes de billetes Spanair-Air Comet, porque ya no acepta pasajeros en sus vuelos con billetes con placa de Air Comet ni se responsabiliza de ellos, ya que considera que es un deber de la compañía de Marsans.

Una portavoz de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) explicó a Europa Press que esta medida perjudica a los usuarios, aunque todavía no tienen constancia de casos, y que la legislación obliga al operador del vuelo a hacerse cargo del pasajero, sea cuál sea la disputa con Air Comet.

Si Spanair deniega el embarque a pasajeros de sus vuelos porque el billete fue emitido por Air Comet y no les ofrece una alternativa o indemnización, «se enfrentará a una sanción importante», añadió.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp