Trump propone el aumento de impuestos para ricos en una estrategia fiscal controversial
Donald Trump rompe con la línea republicana y sugiere un aumento del impuesto a los más ricos para financiar cortes a la clase media y baja
WASHINGTON, May 8, 2025 — U.S. President Donald Trump speaks during a celebration of military mothers at the White House in Washington, D.C., the United States, on May 8, 2025. Trump on Thursday announced at the White House that the United States and Br
En un giro inesperado que desafía la política tradicional del Partido Republicano, el presidente Donald Trump ha anunciado planes para aumentar los impuestos a los ciudadanos más acaudalados de Estados Unidos como parte de un ambicioso programa fiscal. Esta medida apunta a financiar recortes de impuestos para las clases medias y bajas y sostener el Medicaid.
Detalles del plan fiscal propuesto por Trump
El nuevo esquema tributario contempla un incremento del impuesto sobre la renta al 39.6% para individuos que ganen más de 2.5 millones de dólares anuales y parejas con ingresos superiores a 5 millones de dólares. Actualmente, la tasa más alta es del 37% para quienes ingresan más de 626.350 dólares.
Trump ha expresado en su cuenta de Truth Social su disposición a aceptar un «aumento de impuestos mínimo» que, según él, beneficiaría a los trabajadores de ingresos bajos y medios, aunque ha criticado la potencial manipulación política por parte de los demócratas.
El debate surge en un momento crítico donde la Casa Blanca y los líderes republicanos buscan renovar los amplios beneficios fiscales de 2017, próximos a expirar. Además, se propone cerrar brechas legales que benefician a los gestores de fondos de inversión con tasas impositivas reducidas.
Se evalúa también elevar el límite de deducciones para propietarios de 10.000 a 30.000 dólares, un cambio que podría aliviar significativamente la carga fiscal en las zonas más prósperas.
Mike Johnson, líder republicano en la Cámara de Representantes, mencionó que la discusión sigue abierta y que se busca balancear adecuadamente los intereses en juego.
Por otro lado, grupos conservadores como Americans for Tax Reform ya han expresado su firme oposición al aumento, comparando la propuesta con políticas democráticas previamente rechazadas en las urnas.