UGT reclama aprobar con urgencia la ley de reducción de jornada y mejorar los salarios
La parcialidad involuntaria afecta a casi la mitad de las personas que trabajan a jornada parcial, un 44,4%.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez. EFE/Javier Cebollada
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha celebrado que España haya batido un nuevo récord de empleo con más de 22 millones de personas ocupadas y ha insistido en la necesidad de aprobar con urgencia la ley de reducción de tiempo de trabajo, en un contexto de máximos en este mercado.
Pese al crecimiento dinámico del empleo, UGT ha advertido de que todavía existen problemas que resolver en el mercado laboral, como la parcialidad involuntaria, que afecta a casi la mitad de las personas que trabajan a jornada parcial, un 44,4%.
«Esta problemática se relaciona con cómo se distribuyen las horas de trabajo, y es la responsable de gran parte de las situaciones de insuficiencia de ingresos de los hogares», ha señalado el sindicato a través de un comunicado.
Por ello, UGT y CCOO vienen exigiendo que se apruebe ya la ley de reducción del tiempo de trabajo para limitar el máximo de jornada laboral semanal a 37,5 horas semanales, un compromiso del Gobierno que, además de ayudar a afrontar problemas como la parcialidad involuntaria o incrementar la productividad, tiene un amplio respaldo de la sociedad.
Además, el sindicato ha destacado la urgencia de mejorar los salarios, «que siguen sin reflejar el esfuerzo de quienes sostienen con su trabajo el crecimiento económico».
En este sentido, UGT considera que es fundamental que, dentro de la buena marcha de la economía en general, se impulse «un reparto más justo de los enormes beneficios que están logrando la mayor parte de las empresas».
«Este reparto debe traducirse en incrementos salariales significativos, capaces de devolver la capacidad adquisitiva perdida a las personas trabajadoras y de garantizar condiciones de vida dignas», ha remarcado el sindicato.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 publicados este jueves han registrado una nueva cifra récord, con más 22 millones de personas ocupadas en la economía española por primera vez, tras un aumento del empleo de 503.300 personas en este trimestre, el segundo mejor dato absoluto en un segundo trimestre de toda la serie histórica, con excepción de 2023.