Cheque vs. pagaré: ¿Cuál es la Diferencia?

El cheque puedes cobrarlo en cualquier momento, en cambio, el pagaré es una promesa con fecha de entrega, como una cita en el calendario financiero

Los cheques al

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En el mundo financiero, tanto los cheques como los pagarés son instrumentos utilizados para realizar pagos o garantizar deudas. Sin embargo, presentan diferencias clave en su funcionamiento y características. A continuación, exploraremos estas diferencias y proporcionaremos ejemplos para comprender mejor cada uno de ellos.

Un cheque es un documento por el cual el emisor (llamado librador) ordena a una entidad bancaria que pague una cantidad de dinero a un beneficiario. El cheque se emite desde la cuenta corriente del emisor y puede ser utilizado para realizar pagos o transferir fondos. Existen varios tipos de cheques:

Cheque Personal, que se emite directamente desde la cuenta corriente del emisor. Para que sea válido, la cuenta debe tener los fondos necesarios para cubrir el importe del cheque. Cheque Conformado o Registrado, que es una variante del cheque personal. En este caso, el banco garantiza al beneficiario que habrá fondos disponibles al momento de cobrarlo. El importe se reserva en la cuenta del emisor hasta que se efectúe el pago.

Y finalmente, el cheque Bancario, emitido directamente por una entidad financiera. Debe incluir información como el lugar de pago, el nombre del librador, el beneficiario, la fecha y la firma del emisor.

Un ejemplo para entender que es un cheque, Supongamos que María necesita pagar la factura de su proveedor, por lo que emite un cheque desde su cuenta corriente por el importe exacto de la factura y lo entrega al proveedor. El proveedor puede cobrar el cheque en su banco y recibir el pago.

La Agencia Tributaria considera dinero en efectivo, el papel moneda, la moneda metálica, ya sea nacional o extranjera, así como los cheques bancarios al portador. Foto: Freepik.
Dinero. Imagen: Freepik.

Por otro lado, un pagaré es un documento privado mediante el cual el deudor se compromete a abonar una cantidad de dinero al beneficiario en una fecha y lugar específicos. A diferencia del cheque, el pagaré no se emite desde una cuenta bancaria y no requiere la participación de una entidad financiera.

El pagaré puede ser avalado por un tercero (generalmente una entidad bancaria o una persona solvente) para garantizar el pago. Sin embargo, no existe una modalidad de pagaré que confirme la disponibilidad de fondos, como ocurre con el cheque conformado.

Imaginemos que Juan presta dinero a su amigo Carlos. Para formalizar el préstamo, Juan redacta un pagaré en el que se compromete a pagarle a Carlos la suma prestada más los intereses en seis meses. El pagaré está firmado por Juan y avalado por su hermano, quien se compromete a pagar si Juan no cumple con la deuda.

Diferencia entre un cheque y pagaré

La principal diferencia entre un cheque y un pagaré radica en la forma de pago: el primero se puede cobrar desde el momento en que se emite, mientras que el segundo tiene una fecha de cobro establecida. Ambos instrumentos cumplen un papel importante en las transacciones comerciales y financieras, y su elección depende de las necesidades y preferencias del emisor.

Comenta el artículo
Cristina Tubilla Guerrero

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta