Acciona frena su ofensiva en Estados Unidos ante el ‘efecto Trump’ y la amenaza arancelaria

El grupo mantiene en pausa sus planes de baterías y almacenamiento energético en Norteamérica a la espera de mayor claridad política y regulatoria

La política energética de Trump llena de incertidumbre los planes de Acciona Energía y las compañías españolas en EEUU

La política energética de Trump llena de incertidumbre los planes de Acciona Energía y las compañías españolas en EEUU

La volatilidad política y comercial que podría traer de vuelta a Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos empieza a hacer mella en los planes de expansión de Acciona. Así lo reconoce su presidente, José Manuel Entrecanales, durante la presentación de resultados semestrales, donde admite que la compañía pone en revisión su estrategia de crecimiento en el mercado estadounidense, especialmente en el segmento de baterías y almacenamiento energético.

«Dado el entorno volátil, por ejemplo, en el tema de los proyectos de batería que deberían construirse este año, estamos revalorando el desarrollo del pipeline para los próximos años», explica Entrecanales ante analistas e inversores.

El freno se debe a la falta de visibilidad en torno al futuro régimen de aranceles, un aspecto clave para la viabilidad económica de estos proyectos. «Hasta que logremos visibilidad con respecto al escenario de los aranceles, no podemos aclarar la viabilidad del proyecto de almacenamiento en Estados Unidos. En esta instancia, todo esto permanece en pausa«, zanja.

Aunque Acciona cuenta con una cartera de 1,2 gigavatios en proyectos renovables en Estados Unidos, buena parte de ellos sigue aún sin asegurar. El grupo mantiene su presencia en infraestructuras clave como las autopistas I-10 y SR-400, pero el negocio de baterías —pilar estratégico en la transición energética— queda en compás de espera.

¡El presidente y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales.

La sombra del retorno de Trump al poder, con su política proteccionista y su tendencia a introducir barreras arancelarias para productos clave del sector energético —especialmente importaciones chinas— genera un clima de incertidumbre que Acciona prefiere observar con cautela.

La empresa también espera mayor claridad respecto a la implementación de la ley One Beautiful Bill, que regula incentivos fiscales para tecnologías verdes.

No obstante, Entrecanales subraya que no todo es negativo. «La última ley aprobada acelera y da más claridad al tema de los créditos fiscales, sobre todo para eólico y solar, aunque las baterías se ven menos beneficiadas y sí afectadas por las medidas de eliminación (phase-out) que comienzan tras 2023″, puntualiza.

El giro estratégico en EE UU se enmarca dentro de una hoja de ruta global más conservadora. Acciona hace del desapalancamiento su principal prioridad para este ejercicio. «Estamos seleccionando muy cuidadosamente nuestro capex de cara a 2026«, señala el presidente. La empresa prevé invertir entre 1,2 y 1,5 GW anuales, pero siempre bajo criterios de calidad y rentabilidad ajustada al riesgo.

En esa línea, Acciona ejecuta un programa de rotación de activos con el objetivo de ingresar entre 500 y 700 millones de euros este año. Gran parte de esos activos en venta se ubican en Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y América Latina. Según detalla la dirección financiera, 440 MW ya están listos para su venta y se estima que generan unos 45 millones de euros anuales de EBITDA.

Mientras tanto, el grupo sigue avanzando en otros mercados con paso firme. En Australia consolida su presencia en agua y renovables; en Brasil resulta adjudicatario de proyectos privados; y en Reino Unido firma contratos de optimización de plantas potabilizadoras. Su filial Nordex, especializada en energía eólica, continúa ganando pedidos y consolida su posición como el segundo fabricante no chino del mundo.

Acciona cierra el semestre con una cartera global de 50,15 GW en activos renovables, 19.000 millones en backlog de construcción y 3.000 millones en concesiones de transporte y redes eléctricas.

Entrecanales se desmarca del Caso Cerdán

Durante la presentación, Entrecanales también recibe preguntas sobre las informaciones relacionadas con el llamado caso Cerdán, una investigación en España por presunta corrupción en la adjudicación de contratos públicos.

El presidente de Acciona se muestra tajante al respecto: «Acciona Construcción no está siendo objeto de ninguna investigación, ni lo ha sido en el pasado, y ninguno de sus empleados está implicado», afirma.

Esquema de la UCO de la trama de amaños del PSOE con Acciona que dirige Pedro Sánchez
Informe de la UCO del Caso Koldo. Foto: Economía Digital

Aunque reconoce que el grupo colabora con miles de proveedores y socios —más de 40.000 en todo el mundo— y que siempre existe el riesgo de que alguien pueda eludir los controles internos, recalca que no se identifica ninguna anomalía en los contratos bajo revisión.

Aun así, la compañía toma medidas preventivas, corta relaciones con empresas investigadas y refuerza sus estándares de cumplimiento. «Ratificamos con firmeza nuestro compromiso con las normas éticas más exigentes. Así es como Acciona hace negocios durante los últimos 100 años«, indica.

Acciona, oportunidades futuras… con cautela

Entrecanales traza con claridad la hoja de ruta del grupo: «La electricidad limpia tiene que triplicarse para 2025 si queremos satisfacer la demanda creciente de los mercados emergentes y sectores como la movilidad eléctrica o la infraestructura digital». Se espera que la inversión global en redes y energías limpias supere los 2,3 billones de dólares en los próximos tres años.

Pero para Acciona, el camino no consiste en acelerar a cualquier precio. Especialmente en Estados Unidos, el grupo prefiere esperar a que se despeje el horizonte político y arancelario antes de avanzar en nuevos desarrollos. El ‘efecto Trump’, aunque aún no se materializa, ya empieza a marcar el compás de las decisiones empresariales.

«Monitorizaremos de cerca la evolución regulatoria en EE UU para tomar las decisiones adecuadas», concluye Entrecanales. Por ahora, el freno está echado.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta