ACS, Acciona y Ferrovial esperan avances en la reconstrucción de Ucrania con la visita de Zelenski
La cumbre Sánchez-Zelenski y el fondo europeo de 300.000 millones: El plan de la UE para que las grandes españolas lideren la reconstrucción tras la guerra
Montaje realizado por Economía Digital.
El pulso geopolítico que desgarra Ucrania desde hace más de tres años ha abierto una ventana de oportunidad colosal para el sector de la construcción y las infraestructuras a nivel europeo. En este complejo tablero, los gigantes españoles de la construcción, como ACS, Acciona y Ferrovial, observan con una mezcla de cautela y ambición el horizonte de la reconstrucción ucraniana.
Sus equipos de desarrollo de negocio llevan meses analizando mapas de necesidades, tejiendo contactos en Bruselas, y aguardando la señal que dé luz verde a la maquinaria.
Esa señal podría estar más cerca que nunca, con la cumbre que se celebra en Madrid entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.
La reunión de alto nivel, la tercera de Zelenski en España desde el inicio de la invasión a gran escala, trasciende la tradicional ayuda humanitaria y el apoyo militar.

El foco se desplaza hacia la colaboración a medio y largo plazo, y la reconstrucción se erige como uno de los pilares de las conversaciones.
El contexto financiero no puede ser más atractivo. Sobre la mesa europea gravitan los mastodónticos fondos destinados a reflotar Ucrania, con el Fondo Europeo para la Reconstrucción de Ucrania como principal catalizador.
Si bien la cifra de 300.000 millones de euros a la que se apunta en algunos círculos es más bien una estimación del total de necesidades, lo cierto es que la Unión Europea ha movilizado un ambicioso andamiaje financiero.
Deloitte, Ucrania
Dentro del conocido como «Mecanismo para Ucrania«, la UE ya ha aprobado desembolsos multimillonarios y, a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha impulsado iniciativas como el fondo «EU for Ukraine», al que se suman contribuciones de varios Estados miembro para movilizar miles de millones de euros en inversiones.
La consultora Deloitte ha actuado como intermediaria, movilizando a las principales constructoras de cada país para estructurar los proyectos y garantizar la transparencia y la viabilidad técnica. El Banco Mundial estima en un informe un coste aproximado de medio billón de euros.
De acuerdo a fuentes empresariales consultadas por este diario, Deloitte reunió el pasado mes de abril a representantes de compañías españolas potencialmente interesadas en participar en la reconstrucción de Ucrania. Desde entonces no ha habido avance, según las mismas fuentes.
La consultora participó el pasado mes de julio en la Conferencia de Roma para la reconstrucción de Ucrania, centrada en la colaboración público-privada.
Oficina para la Reconstrucción de Ucrania
Pedro Sánchez anunció en julio la creación de un fondo de unos 200 millones de euros destinados a facilitar y garantizar la entrada de las empresas españolas en el proceso de reconstrucción.
Este fondo, que se complementa con la puesta en marcha de una Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania, busca actuar como «ventanilla única» para ofrecer asesoramiento, identificar proyectos prioritarios y facilitar el acceso a la financiación oficial, como el Fondo de Internacionalización de la Empresa (FIEM) o las garantías a la exportación a través de Cesce e ICO.

Este compromiso nacional es el bálsamo que necesitan las grandes constructoras. La experiencia internacional de ACS (a través de su filial Hochtief), Acciona (especializada en proyectos de energía renovable e infraestructuras) y Ferrovial (con una larga trayectoria en concesiones y obra civil) las posiciona como candidatas de primer nivel.
La reconstrucción no es solo obra civil; abarca desde el sector energético (centrales eléctricas, redes de distribución) y el transporte (ferrocarriles y carreteras), hasta la vivienda y las infraestructuras críticas (hospitales, escuelas). Son las áreas donde las «tres grandes» españolas pueden volcar su expertise y competir con ventaja.
ACS, Acciona y Ferrovial, con los ojos bien abiertos
Ahora, con la cumbre que se celebra estos días en Madrid, ACS, Acciona y Ferrovial cruzan los dedos para obtener un saldo favorable.
Los puntos de encuentro entre Sánchez y Zelenski podrían no solo impulsar un chorro de liquidez hacia el mercado ucraniano, sino también proporcionar el marco de seguridad y legalidad imprescindible para que las empresas españolas, con su músculo financiero y técnico, pasen de la sala de espera a la primera línea de la gigantesca obra que espera en Ucrania.