Adiós a esta marca de leche en los supermercados: la están retirando
El motivo tras la decisión comercial tiene que ver con el fracaso de las negociaciones para la renovación de las condiciones
En poco más de treinta años, Alimerka ha pasado de ser una cadena de supermercados conformada por una quincena de empleados a liderar el sector de la distribución en el Principado de Asturias y contar con una plantilla de 6.000 trabajadores y 170 puntos de venta distribuidos por la región, Castilla y León y A Mariña de Lugo.
El modelo de negocio del grupo se basa en la proximidad, así como la oferta de productos de primera calidad a un precio justo. Por ello, a la hora de establecer acuerdos tienen muy en cuenta criterios como la cercanía, por lo que apuestan por los proveedores de las zonas en las que tienen presencia, destaca la compañía en su página web.
Qué marca desparece de los supermercados Alimerka
Central Lechera Asturiana dejará de estar presente en la cadena de supermercados a partir del próximo 1 de agosto. El motivo tras la decisión comercial no es otro que el fracaso de las negociaciones para renovar las condiciones comerciales entre ambas compañías.
Así lo ha dado a conocer el director general de Capsa Foods, José Armando Tellado, quien ha desgranado en una carta dirigida a los socios ganaderos de la sociedad agraria de transformación y a los trabajadores del grupo lácteo las razones que han motivado la decisión.
Desde mediados de mayo varias referencias de productos de la marca habían desaparecido de los lineales disponibles en los establecimientos de Alimerka. Consecuentemente, los clientes habían dejado de encontrar en los establecimientos natas, mantequillas, yogures, quesos y leches enriquecidas.
El único producto que Central Lechera Asturiana había mantenido en los puntos de venta de la cadena de supermercados eran las leches clásicas, es decir, la modalidad entera, semidesnatada y desnatada tanto en formato brik como en botella.
No obstante, la cadena del sector de la distribución ha optado también por dejar de comprar las leches clásicas a la popular marca láctea dentro de algunas semanas.
Cuáles son los motivos
El motivo tras la decisión no es otro que la imposibilidad de alcanzar un acuerdo comercial que permita cumplir el objetivo prioritario de dar futuro a los socios ganaderos, al campo asturiano y al sector primario, según ha trasladado el director general del grupo propietario de la marca Central Lechera Asturiana.
A pesar de desaparecer de los establecimientos de Alimerka, la marca continuará manteniendo su presencia en el resto de cadenas de distribución de España, así como en la mayoría de los establecimientos hoteleros. En este sentido, ha destacado que continuará trabajando para «reforzar su liderazgo en el sector».
«Por nuestra parte, hemos mantenido numerosas reuniones a todos los niveles con Alimerka con el objetivo de buscar y alcanzar una solución a esta situación, pero lamentablemente no ha sido posible«, ha hecho hincapié Tellado a lo largo del texto.
«En este contexto, ha hecho un llamamiento a todos los socios y trabajadores que forman parte del grupo a seguir defendiendo y apoyando la marca, a la vez que ha puesto de relieve el compromiso cooperativo de la empresa con la sostenibilidad de los ganaderos, el sector primario y el tejido económico asturiano», ha destacado.
La cadena de supermercados, por su parte, ha recordado que el proceso de negociación comercial corresponde al ámbito privado de las dos compañías. Lejos de aceptar la situación, han puesto de manifiesto que continúan trabajando con el objetivo de desbloquear la situación y continuar garantizando un «surtido óptimo y sostenible».
Incertidumbre en el sector
En este contexto, la organización agraria URA ha cerrado una reunión con el presidente de Alimerka, Alejandro Fernández, con el objetivo de abordar el desacuerdo comercial. De esta manera, pretenden poner punto final a la incertidumbre que se ha generado en el sector tras conocerse el cese de la comercialización de productos de la emblemática marca.
El colectivo ha puesto el acento sobre la importancia de que a la reunión asistan todas las organizaciones agrarias para trabajar en bloque ante un problema común y buscar soluciones conjuntas que den una respuesta a los retos del sector.