Almirall, más cerca de vender su tratamiento para el acné en China: espera recibir luz verde este año

La farmacéutica cuenta con los derechos de comercialización del medicamento en Estados Unidos, pero aún se encuentra inmersa en el proceso de registro en el gigante asiático

Sede de Almirall en Barcelona. Foto: Wikipedia.

Sede de Almirall en Barcelona. Foto: Wikipedia.

Almirall se encuentra más cerca de poder comercializar en China el medicamento Seysara, un antibiótico derivado de tetraciclina para el tratamiento de las lesiones inflamatorias del acné. A lo largo de una reunión con inversores, la farmacéutica catalana ha concretado que espera recibir en lo que queda de año las aprobaciones necesarias para comercializar el fármaco en el gigante asiático.

Actualmente, Seysara está disponible en Estados Unidos, donde entre enero y septiembre las ventas han descendido un 14,3%, desde los 16,8 millones de euros hasta los 14,4 millones de euros. Almirall tiene los derechos de comercialización del medicamento en el país norteamericano, si bien hace algunos años inició el proceso para registrarlo en China.

Lograr la luz verde de las autoridades chinas

En el marco del acuerdo de licencia que alcanzó con Paratek Pharmaceuticals, se concretó que la firma con sede en Barcelona se encargaría del desarrollo, registro y comercialización del producto en China a cambio de royalties calculados con un porcentaje de
las ventas netas una vez que el producto salga al mercado.

Con el objetivo de garantizar la seguridad del tratamiento en el país presidido por Xi Jinping, que ya cuenta con la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos, Almirall dio a conocer que realizaría un estudio de fase tres y PK entre la población china.

Cabe recordar que Almirall firmó un acuerdo de licencia exclusiva con Simcere Pharmaceutical Group para comercializar en China SIM0278, una proteína de fusión mutante para tratar enfermedades autoinmunes. Mientras que Simcere conservó los derechos para desarrollar y comercializar el tratamiento dentro del país, Almirall adquirió los derechos para hacerlo en la China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán.

Avances en el ‘pipeline’ de Almirall

Más allá de Seysara, entre los tratamientos que se encuentran en una fase más avanzada en el proceso para su comercialización en Europa se encuentra la Tirbanibulina, para tratar la queratosis actínica; el Tildakizumab, dirigido a los pacientes con artitris psoriásica, y el Lebrikizumab, enfocado a la dermatitis atópica pediátrica.

Instalaciones de producción de Almirall. Foto: Almirall.
Instalaciones de producción de Almirall. Foto: Almirall.

Dentro del ‘pipeline’ de medicamentos desarrollados por Almirall también se encuentran varias entidades moleculares, cuyo proceso de aprobación ha pasado a la segunda fase. Es el caso de anti-IL-1RAP mAb y Anti-IL-21 mAb mAb, para tratar la hidradenitis supurativa y la enfermedad inflamatoria de la piel, respectivamente.

También se encuentra en segunda fase la entidad molecular IL-2muFc, destinada a los pacientes que sufren alopecia areata y enfermedad inflamatoria de la piel. Por su parte, el proceso para el lanzamiento mundial, a excepción de China, de ZKN-013, para la epidermólisis ampollosa distrófica recesiva y la epidermólisis ampollosa juntural, aún se encuentra en la primera etapa.

Tras recibir la aprobación necesaria en Alemania durante el verano pasado acorde al procedimiento europeo descentralizado para su medicamento para tratar la onicomicosis, Efinaconazole, Almirall ha recordado que el plan de lanzamiento ya se encuentra en curso.

Los medicamentos biológicos, motores de crecimiento

Entre enero y septiembre, el laboratorio dirigido por Carlos Gallardo ha registrado unas ventas netas de 820,7 millones de euros, lo que implica un aumento cercano al 13%. El catalizador del crecimiento ha sido la buena marcha del negocio de dermatología en Europa, especialmente, de los medicamentos biológicos Ilumetri y Ebglyss, empleados para tratar la psoriasis y la dermatitis atópica.

Instalaciones de producción de Almirall. Foto: Almirall.
Edificio de Almirall. Foto: Almirall.

El Viejo Continente continúa siendo el principal mercado de la farmacéutica, que ha impulsado un 16% las ventas en el territorio hasta los 750,4 millones de euros. En la línea de los resultados cosechados en los últimos meses, la compañía con sede en Barcelona ha continuado recortando las ventas en Estados Unidos, con un descenso del 15,4% hasta rozar los 36 millones de euros.

Compras en el sector farmacéutico

Ante la posibilidad de comprar otras empresas del sector farmacéutico o emprender una fusión, Almirall ha dejado bien claro que está enfocado en aportar valor a través del crecimiento orgánico, por lo que ha remarcado que sus esfuerzos están centrados en redoblar el crecimiento de sus tratamiento estrella, Ilumetri y Ebglyss.

A pesar de ello, ha reconocido que se trata de una parte «importante» dentro de su estrategia, por lo que están valorando oportunidades desde la perspectiva de las adquisiciones, pero también de las licencias de comercialización, «tanto en etapas tempranas como tardías en todas las geografías».

Almirall se dispara en Bolsa

La firma, que cotiza en Bolsa y está conformada por una plantilla de 2.000 empleados, contempla un crecimiento de las ventas netas de doble dígito, entre el 10% y el 13% para el resto del año. También mantiene su previsión de que el Ebitda oscilará entre los 220 millones de euros y los 240 millones de euros.

Tras dar a conocer los resultados, Almirall ha experimentado un repunte del 10% en la apertura bursátil. Alrededor de las 11.30, el precio de la acción de la compañía del sector farmacéutico se había enfilado hasta los 12,7 euros por título y encabezaba las subidas en el Mercado Continuo, mientras que ha cerrado la sesión con una subida de cerca del 2%. De hecho, en lo que llevamos de año se ha revalorizado un 54%.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta