Amazon se une a la tendencia de los despidos: quiere reemplazar a más de medio millón de empleados por robots

Un informe de The New York Times ha asegurado que Amazon planea automatizar hasta el 75% de sus operaciones, lo que podría conllevar el despido de cerca de medio millón de trabajadores

Archivo – Logo de Amazon.

Amazon se prepara para una transformación histórica en su estructura laboral. Según una investigación publicada por The New York Times, la empresa fundada por Jeff Bezos planea reemplazar a más de medio millón de empleados humanos por robots, de la mano de una reestructuración que ya hemos visto recientemente en otras multinacionales.

Una decisión estratégica que forma parte de un ambicioso plan de automatización que busca robotizar hasta el 75% de sus operaciones. La información proviene de documentos internos revisados por el diario estadounidense, en los que se detallan los objetivos del programa y las consecuencias previstas para la plantilla, siendo esta una decisión que cambiaría por completo la concepción de Amazon como empresa.

The New York Times suma a Amazon como actor principal en la revolución tecnológica

Un movimiento que puede marcar un nuevo capítulo en la expansión tecnológica del gigante del comercio electrónico, no es un ejercicio de ciencia ficción, sino una estrategia empresarial ya en marcha. Amazon, que en solo dos décadas se ha convertido en la segunda empresa con más empleados de Estados Unidos, está al borde de una reconfiguración laboral sin precedentes, en la que la inteligencia artificial y la robótica serán protagonistas absolutos.

Y es que tal y como afirman los documentos citados por The New York Times, el equipo de automatización de Amazon ha calculado que la implantación de robots permitiría ahorrar alrededor de 30 céntimos por cada artículo que la compañía selecciona, empaqueta y entrega a los clientes. Un ahorro que, a gran escala, se traduce en miles de millones de dólares en costos operativos reducidos.

Un hecho que, evidentemente, va ligado al enorme éxito cosechado por Amazon en la última década. Su fuerza laboral se ha triplicado desde 2018, alcanzando los 1,2 millones de empleados en Estados Unidos, una cifra que convierte a la compañía en un auténtico gigante del empleo. Sin embargo, los responsables de automatización estiman que, con este nuevo plan, la empresa podrá evitar la contratación de más de 160.000 personas de aquí a 2027.

Sin embargo, más allá de la reducción directa de personal, los cálculos internos apuntan a que en 2033 Amazon podría vender el doble de productos sin aumentar su número de empleados, lo que equivaldría a unos 600.000 puestos de trabajo menos que los que se requerirían sin la automatización, en una decisión que, como era de esperar, ha conllevado un enorme debate social sobre los derechos laborales de los trabajadores.

Un ahorro multimillonario para Amazon que se colisiona con un enorme dilema social

El foco de este cambio se encuentra en los almacenes de Amazon, diseñados para lograr una distribución ultrarrápida, serán el epicentro de este cambio. La compañía pretende crear instalaciones en las que cada vez haya menos intervención humana, apoyándose en sistemas automatizados capaces de realizar tareas de selección, empaquetado y transporte con una precisión superior a la de los trabajadores tradicionales.

El equipo de robótica de Amazon, de acuerdo con la información obtenida de los mencionados documentos, se ha marcado como meta final automatizar el 75% de las operaciones de la compañía, un porcentaje que transformaría por completo su modelo logístico. La visión que se desprende de los documentos revisados por The New York Times es clara: la era de la robótica ya ha llegado, y Amazon quiere situarse a la cabeza de ella.

Ahora bien, la empresa es consciente de que el crecimiento económico colisionará frontalmente con un enorme debate popular. La automatización masiva tendrá un impacto profundo en las comunidades donde opera. Por ese motivo, según el medio, Amazon ha empezado a diseñar planes para mitigar las consecuencias sociales del recorte de puestos de trabajo.

Y es que no cabe duda de que a paradoja es evidente: al ahorrar en mano de obra, miles de personas podrían perder su fuente de ingresos, lo que reduciría su capacidad económica para consumir y, por tanto, afectaría indirectamente a las propias ventas de Amazon. Una contradicción que algunos analistas resumen con la pregunta: ¿Pan para hoy, hambre para mañana?

Los documentos internos también revelan que Amazon planea reforzar su imagen de “buena ciudadanía corporativa” ante la opinión pública. Para ello, la compañía fomentará su participación en actividades comunitarias, como desfiles locales, donaciones de juguetes o eventos sociales, con el objetivo de contrarrestar las críticas por la destrucción de empleo.

Además, la compañía ha recomendado evitar el uso de términos como “automatización” o “inteligencia artificial” en su comunicación externa. En su lugar, se aconseja hablar de “avances tecnológicos” y emplear el término “cobot”, anglicismo del concepto colaborador robotizado, para dar una impresión de cooperación entre humanos y máquinas. Sin embargo, por mucho que traten de maquillarlo, la realidad sigue siendo la que es.

Por ello, ante las revelaciones de The New York Times, Amazon ha negado que los documentos reflejen su estrategia oficial de contratación. Una portavoz de la empresa afirmó que la información revisada por los periodistas era “incompleta” y no define la política laboral futura del grupo.

Pese a ello, la compañía confirmó que tiene previsto contratar a 250.000 personas para la próxima campaña navideña, aunque sin precisar cuántos de esos empleos podrían convertirse en puestos permanentes. Mientras tanto, la noticia reabre el debate global sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo y sobre si la promesa de eficiencia y productividad compensará el impacto social y económico de una robotización que ya no es futurista, sino presente.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta