Así impactarán los aranceles de Trump a esta mítica empresa de tecnología
La administración estadounidense impone a las importaciones globales unos aranceles mínimos del 10%
Ante la política arancelaria emprendida por Donald Trump, las empresas con exposición a Estados Unidos están analizando el impacto que las tarifas pueden tener sobre su estado financiero. En este contexto, una mítica compañías del sector de la tecnología ha concretado cómo afectará a su cuenta de resultados la guerra comercial impulsada por el país norteamericano.
Los aranceles para los países que tengan superávit comercial con el país norteamericano ascenderán al 15%
Cabe recordar que la administración estadounidense ha impuesto a las importaciones globales unos aranceles mínimos del 10%, según se desprende de la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos que ha difundido la Casa Blanca, que también especifica que los aranceles para los países que tengan superávit comercial con el país norteamericano ascenderán al 15%.
Aranceles de Trump a los chips
Trump también ha dado a conocer que tiene intención de imponer aranceles de aproximadamente el 100% para la importación de chips y semiconductores. De esta manera, se propone presionar a las empresas para que trasladen su producción a territorio norteamericano con el objetivo de evitar recargos.
A la vez, ha apuntado hacia la posibilidad de que las concesiones se extiendan también a las empresas que estén en proceso de trasladar la producción o adquieran ciertos compromisos, con la amenaza de «cobrar más adelante» si se incumplen estos pactos.
Impacto negativo en las cuentas
En este contexto, Sony ha concretado que los aranceles que ha puesto en marcha el país norteamericano generarán un impacto negativo de 70.000 millones de yenes, una cifra que equivale a 409 millones de euros, en las cuentas del ejercicio en curso que concluirá en marzo del próximo año.
El importe se sitúa un 30% por debajo de la estimación inicial calculada por el conglomerado japonés del ocio y la tecnología, que se situaba en los 100.000 millones de yenes, lo que se traduce en 584 millones de euros.
Sony concreta que los aranceles que ha puesto en marcha el país norteamericano generarán un impacto negativo de 409 millones de euros
Al presentar las cuentas correspondientes a los tres primeros meses del ejercicio fiscal, la multinacional nipona atribuyó la rebaja del impacto arancelario estimado sobre su pronóstico de ingresos operativos a los cambios en la política arancelaria estadounidense.
También concretó que había realizado la estimación sobre la base de las tasas arancelarias anunciadas el pasado 1 de agosto y que entraron en vigor el pasado 7 de agosto.
Con todo, la compañía asiática ha advertido que el impacto real podría variar significativamente si se cambia la política arancelaria en un futuro o se producen «otros factores».
Recorte del beneficio neto
Sony ha confiado en cerrar el año en curso con un beneficio neto de 970.000 millones de yenes, es decir, 5.664 millones de euros. A pesar de que se sitúa más de un 9% por debajo que el resultado registrado en el último año fiscal de la empresa, es un 4,3% más elevado de lo estimado anteriormente.
A lo largo del primer trimestre fiscal, la multinacional ha logrado un beneficio neto atribuido de 1.383 millones de euros, un 2,3% más que el año anterior. El resultado neto, al excluir las pérdidas de 129 millones de euros en operaciones discontinuadas, se ha situado un 23,3% por encima al alcanzar los 1.513 millones de euros.
Los ingresos de Sony han crecido un 2,3% hasta los 15.300 millones de euros. Mientras que el negocio de videojuegos se ha incrementado un 8,3% hasta los 5.469 millones de euros, el de música se ha elevado un 5,3% y ha alcanzado los 2.717 millones de euros y el de imagen ha aumentado un 15,5% hasta los 2.384 millones de euros.
Destaca la disminución del 3% en el negocio de películas hasta los 1.910 millones de euros, mientras que la facturación de la división de entretenimiento se ha recortado un 11% hasta los 3.120 millones de euros.