| Entrevista a Carlos Fontclara y Albert Bertran (Balance Phone)

Balance Phone, el móvil para combatir la adicción al móvil: «Queremos vender 25.000 unidades en 2026»

El dispositivo bloquea de manera irreversible aplicaciones de redes sociales, juegos y apuestas, manteniendo solo las funciones esenciales

Los creadores de Balance Phone, Carlos Fontclara y Albert Bertran. Foto: Balance Phone.

Los creadores de Balance Phone, Carlos Fontclara y Albert Bertran. Foto: Balance Phone.

Carlos Fontclara y Albert Bertran querían hacer deporte, quedar con amigos y leer. Sin embargo, sin saber muy bien por qué, acababan pasando la tarde ante la pantalla del móvil. A pesar de que intentaban eliminar las aplicaciones que les quitaban más tiempo, al cabo de unas semanas siempre volvían a caer en la tentación y a mirar su contenido.

«Vimos que solo con fuerza de voluntad no se puede solucionar el problema», explican en una entrevista a ECONOMÍA DIGITAL los fundadores de Balance Phone, que desde su lanzamiento ha vendido terminales en 50 países y ha alcanzado un ritmo de 500 unidades mensuales, con más de 2.000 usuarios activos.

Qué es Balance Phone

De esa experiencia personal nació la idea. «Balance Phone es un móvil que no permite el acceso a los contenidos adictivos, sin sacrificar nada del día a día, porque se puede seguir accediendo a las aplicaciones funcionales como la mensajería o la banca», señala para después advertir que el dispositivo bloquea de manera irreversible aplicaciones de redes sociales, juegos, apuestas y pornografía.

«En un móvil normal, necesitas utilizar la calculadora y sin saber muy bien por qué acabas en internet media hora»

Los creadores de la iniciativa dejan bien claro que no están en contra de las redes sociales, sino de tenerlas disponibles durante las 24 horas y no hacer un uso intencional y consciente. En cuanto a los criterios que utilizan a la hora de decidir a qué aplicaciones se puede acceder a través del dispositivo, matiza que descartan todas aquellas que están pensadas para captar la atención del usuario.

«Desechamos todas las aplicaciones que no tienen un punto final, por ejemplo, cuando entras a Google Maps dejas de utilizarlo al llegar a tu destino, pero en Instagram está optimizada para que la utilices el máximo tiempo posible», explica. Consecuentemente, en el dispositivo no se encuentran aplicaciones como Facebook, Tik Tok, Youtube o Netflix.

Un móvil Balance Phone. Foto: Balance Phone.
Un móvil Balance Phone. Foto: Balance Phone.

Más allá del propio contenido, Fontclara y Beltran aseguran que el propio diseño de los móviles convencionales promueve la adicción. «Desde el sistema operativo hasta el uso de colores o notificaciones, todo está orientado para que exista una dependencia del teléfono», lamentan

«En un móvil normal, necesitas utilizar la calculadora y sin saber muy bien por qué acabas en internet media hora», profundizan para justificar la importancia de un diseño intencional. Por esa razón, sus dispositivos cuentan con una interfaz «simple y aburrida», por lo que para acceder a las aplicaciones se debe pulsar sobre un buscador con una lista en blanco y negro.

Reducir el uso del móvil sin desprenderse del móvil

La compañía concreta que el principal perfil de usuario son las familias que están interesadas en comprar un primer móvil a sus hijos sin exposición a contenido perjudicial para su desarrollo y que han constatado que el control parental no es útil, al ser fácil de esquivar.

«El 60% de nuestros clientes son familias, mientras que el 40% son minimalistas digitales, adultos conscientes que quieren desconectar y cambiar su relación con el móvil», ahondan.

Los fundadores de Balance Phone, Carlos Fontclara y Albert Bertran. Foto: Balance Phone.
Los fundadores de Balance Phone, Carlos Fontclara y Albert Bertran. Foto: Balance Phone.

«Si un niño no necesita un móvil, no se le tiene que comprar», reconocen antes de añadir: «La introducción de la tecnología debe ser lo más gradual posible, puesto que al pasar del cero al cien no hay barreras ni límites, además los niños son mucho más vulnerables ante la tecnología que los adultos», advierten.

En este sentido, aseguran que la preocupación por la adicción al móvil es global. «Al vender online nos llegan compras de todo el mundo, hemos vendido en más de 50 países», recuerdan si bien reconocen que donde se percibe una mayor preocupación por el tema es en España, pero sobre todo en Reino Unido. «Allí el tema está muy presente en la sociedad, en la conciencia», subrayan.

Apuesta por España, Reino Unido y Estados Unidos

Dentro del catálogo de Balance Phone existen distintos modelos. El Balance Phone es un Samsung A16 pensado para niños y adolescentes y con un precio de 279 euros, mientras que el Balance Phone Pro consiste en un Samsung S24 dirigido a los adultos que quieren un teléfono premium sin contenido adictivo y con un precio de 299 euros.

Uno de los modelos de Balance Phone. Foto: Balance Phone.
Uno de los modelos de Balance Phone. Foto: Balance Phone.

También se ofrece la posibilidad de contratar Balance OS, que permite convertir un móvil Samsung en Balance Phone, con una suscripción anual de 79 euros.

Por el momento, descartan dar el salto a Apple. «Trabajamos con sistemas Android, lo que nosotros hacemos no lo podemos hacer con un dispositivo Apple, ya que es un sistema cerrado, por eso nuestra intención es seguir con Samsung», destacan si bien están valorando sacar nuevos modelos: «Lo tenemos en mente, pero a corto plazo aún no hemos tomado ninguna decisión al respecto».

Balance Phone está pensado para ser el primer móvil de niños y adolescentes, mientras que Balance Phone Pro se enfoca en los adultos minimalistas digitales

Además, a raíz del acuerdo entablado con la operadora Parlem, los móviles de la compañía se pueden adquirir de forma física en el espacio «Territori Parlem», ubicado en la avenida Diagonal de Barcelona, si bien la operadora catalana ha abierto la puerta a distribuirlos en el resto de tiendas de su red comercial si aprecian una alta demanda.

«Solo vendíamos en digital, tener un punto de venta físico es útil para los usuarios que quieren ver y tocar el móvil antes de comprarlo», señalan.

Territorio Parlem. Foto: Parlem.
El espacio «Territori Parlem», ubicado en la avenida Diagonal de Barcelona. Foto: Parlem.

Actualmente, los tres principales mercados de Balance Phone son España, Reino Unido e Irlanda. Más allá de continuar reforzando su actividad en estas geografías, se proponen abrirse a Estados Unidos y centrarse en este país. Además, se fijan como objetivo para el próximo año quintuplicar las ventas al pasar de las 5.000 unidades vendidas hasta las 25.000.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta