Banco Sabadell defiende las fusiones transfronterizas en Europa en plena recta final de la OPA de BBVA
El CEO de Banco Sabadell asegura que las fusiones tienen todo el sentido hasta que la concentración comienza a ser "excesiva"
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno. Foto: Europa Press.
Para Banco Sabadell, que se encuentra en plena recta final de la OPA de BBVA, es el momento de las fusiones transfronterizas entre pequeños bancos. Así lo ha defendido el consejero delegado de Banco Sabadell, César González Bueno durante su intervención en la presentación del plan estratégico y los resultados correspondientes al segundo trimestre.
González-Bueno considera que las entidades financieras deberían dejar de acumular cuotas de mercado que van «más allá de lo razonable» con el objetivo de reducir costes y crear grandes bancos europeos que puedan competir dentro del Viejo Continente. En este sentido, ha confiado que es lo que le gustaría a la Comisión Europea y a la ciudadanía del territorio comunitario.
«Tiene todo el sentido que haya consolidación hasta que la concentración es excesiva, siempre hemos dicho que los grandes jugadores ya tienen el tamaño que deberían», ha subrayado si bien después ha reivindicado el papel de «jugadores locales» y ha puesto como ejemplo a Banco Sabadell, a los que ha definido como entidades predominantes en sus territorios, que ofrecen un servicio de proximidad y ponen el foco en los «problemas cotidianos».
Banco Sabadell descarta comprar realizar compras
Ante este escenario, ha descartado formalizar ninguna adquisición a lo largo de los próximos tres años que abarca el nuevo plan estratégico, que contempla un ‘macrodividendo’ a los accionistas por valor de 6.300 millones de euros, lo que supone más de un 40% del valora actual del banco en bolsa.
Tras asegurar que la compra de una entidad financiera conlleva impulsar una OPA, ha enfatizado que descarta completamente la idea al considerar que este tipo de operaciones no acostumbran a funcionar bien. «Está fuera de toda duda que tenemos la masa crítica para abordar los proyectos que tenemos, somos el cuarto banco de España y en algunas cosas estamos muy cerca del tercero, tenemos tamaño suficiente», ha hecho hincapié.
Con todo, ha puntualizado que sí están abiertos a alcanzar un acuerdo de fusión con alguna de las entidades que forman parte del sector financiero en España, a excepción de Caixabank, Banco Santander y BBVA. A su parecer, el tamaño de los dos primeros bancos dificultaría considerablemente que prosperase una operación de este calado.
También ha descartado que el banco bilbaíno trate de acometer otra OPA a lo largo del periodo que aborda la nueva hoja de ruta, así como una entidad financiera de origen extranjero por la dificultad que implica la falta de sinergia de costes.
Evita pronunciarse sobre la intervención del Gobierno
Por otro lado, ha evitado pronunciarse sobre la intervención del Gobierno en la operación. «No tenemos ninguna opinión sobre ello, no nos corresponde a nosotros, ya están corriendo suficientes ríos de tinta», ha señalado en relación con la decisión de Bruselas de abrir un expediente a España.
El Ejecutivo comunitario optó por está vía al considerar que los poderes que varias normas en la legislación española conceden al Gobierno para echar el freno a operaciones como la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell introducen la posibilidad de actuar más allá del interés general. Por ello, dio un plazo de dos meses al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez para responder a las inquietudes que le despierta la normativa en cuestión.
El consejo de ministros dio luz verde a la oferta pública de adquisición de acciones de BBVA sobre Banco Sabadell con la condición de que durante los tres próximos años las entidades financieras mantuviese una personalidad jurídica independiente. También deben mantener separado su patrimonio y su autonomía en la gestión de la actividad.
Una vez pasen los tres años, podrá valorar la eficacia de la condición establecida y contará con la opción de ampliar su duración por un periodo adicional de dos años. También mantuvo los compromisos que aceptó la CNMC por parte de BBVA para dar su beneplácito a la operación y enfatizó que no se podrán llevar a cabo expedientes de regulación de empleo vinculados al proceso.