González Bueno (Sabadell): «La OPA de BBVA no vuela con estas condiciones, nadie canjea 10.000 euros en acciones por 8.000 euros»

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González Bueno, se muestra convencido de que la probabilidad de que prospere la operación es "bajísima"

Archivo - El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno, durante la primera jornada del VI Foro Internacional Expansión, en el Parador de Alcalá de Henares, a 21 de mayo de 2025, en Alcalá de Henares, Madrid (España). El foro, organizado por el diario e

El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno. Foto: Europa Press.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González Bueno, considera que, con las condiciones que actualmente ofrece BBVA, la OPA «no vuela». En este sentido, ha puesto como ejemplo que un accionista que posea 10.000 euros en acciones obtendría una contrapartida de 8.000 euros y además debería de afrontar las obligaciones fiscales que comporta, una opción que, a su juicio, no interesa a «nadie».

González Bueno se ha mostrado convencido de que la probabilidad de que prospere la operación es «bajísima». «Es imposible a estos precios», ha señalado para después asegurar que los inversores institucionales y particulares han trasladado a la entidad financiera presidida por Josep Oliu que no ven sentido a la operación.

La prima ofrecida por BBVA no solo se mantiene en terreno negativo, sino que también se ha desplomado por encima del 14%, si se toma como referencia el momento en el que el banco bilbaíno dio a conocer que tenía intención de fusionarse con la entidad financiera de origen catalán, cuando ofrecía una prima positiva del 30%.

Impacto fiscal para los accionistas

Un factor a tener en cuenta es que no se podrá aplicar el régimen de neutralidad fiscal a la operación. Cada 5,3456 acciones ordinarias de la entidad financiera catalana darán derecho a recibir una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA más 0,70 euros en metálica, lo que implica superar el 10% del valor nominal de las participaciones del banco presidido por Carlos Torres y que no se pueda acoger al beneficio fiscal.

Al considerarse una venta y tributar como rendimiento del ahorro, las personas físicas deberán desembolsar entre el 19% y el 30% de la plusvalía en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), mientras que las personas jurídicas deberán afrontar el pago del 25% en el Impuesto de Sociedades, como viene advirtiendo la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell.

Compra de TSB por parte de Banco Santander

El CEO de Banco Sabadell también ha subrayado que la venta de TSB se llevará a cabo independientemente de que acabe prosperando la operación y la ha desvinculado de la fusión que quiere acometer BBVA. «Habíamos agotado nuestra capacidad para hacer crecer TSB», ha asegurado y ha apuntado que estaban esperando a dos circunstancias para formalizar la venta de la filial: que fuera rentable y existiese demanda.

Después de destacar que las dos últimas transacciones que se han llevado a cabo en Reino Unido en este ámbito se han materializado por la mitad del importe al que se ha acabado vendiendo TSB, ha celebrado que hayan podido deshacerse de su filial por cerca del doble de la cuantía por la que la adquirieron.

Cabe recordar que la operación está valorada en 2.875 millones de libras, un importe que equivale a 3.361 millones de euros, y está sujeta a la aprobación por parte de los accionistas en la junta general que tendrá lugar a principios del próximo mes.

Nuevo plan estratégico

La entidad financiera ha desgranado las líneas maestras de su nuevo plan estratégico, que abarca el periodo comprendido entre 2025 y 2027 y contempla un ‘macrodividendo’ a los accionistas por valor de 6.300 millones de euros, lo que supone más de un 40% del valora actual del banco en bolsa.

Exterior de la sede de Banco Sabadell. Foto: Europa Press.
Exterior de la sede de Banco Sabadell. Foto: Europa Press.

«No estamos tirando la casa por la ventana», ha enfatizado el consejero delegado de Banco Sabadell en relación con la hoja de ruta, que prevé superar los 1.600 millones de euros de beneficio en los próximos tres años a través del incremento de la actividad comercial en España a un ritmo superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocio.

Entre las acciones que prevé implementar con el objetivo de alcanzar estos objetivos se encuentra el incremento del 5% anual de su cartera de crédito, pero también la mejora de su perfil de riesgo, el aumento de los ingresos y la conservación eficiente de la gestión de costes. También se fija la meta de elevar dos puntos la rentabilidad Rote a lo largo de los próximos tres años, de manera que se sitúe en el 16% en 2027.

El ‘macrodividendo’ se distribuirá mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones. Además incluirá el reparto del 60% de los beneficios logrados durante el periodo, así como la distribución de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario por la venta a Banco Santander de TSB, la filial británica de la entidad financiera, por un importe de 2.500 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta