BBVA trata de convencer al accionariado de Sabadell con beneficios récord en 2025

Carlos Torres defendió en la presentación de la opa sobre Sabadell el recorrido al alza que ven a la acción de BBVA 

Onur Genç, CEO de BBVA, y Carlos Torres, presidente del banco. EFE

Onur Genç, CEO de BBVA, y Carlos Torres, presidente del banco. EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

BBVA considera que la oferta trasladada a los accionistas de Sabadell es «extraordinariamente atractiva». La cúpula directiva de la entidad de ‘La Vela’ ha defendido en las últimas semanas el valor que genera la propuesta para los inversores de su homóloga catalana.  

Carlos Torres, presidente del banco de origen vasco, y Onur Genç, CEO de éste, creen que la oferta es lo suficientemente suculenta para los accionistas pese a no haber incluido efectivo

Primero el presidente durante la presentación de la opa, y después el consejero delegado, han enfatizado que la propuesta de BBVA es interesante para los inversores ya que «vemos un recorrido grande a las acciones«. Las altas esferas respaldan la buena evolución del banco bilbaíno en el Ibex 35 por los beneficios récord previstos tanto para 2024, como para 2025.  

BBVA se apoya en las «buenas perspectivas»

La oferta de BBVA incluye un canje por acciones –un título de nueva creación por 4,83 acciones de Sabadell-. Los ejecutivos de la entidad con sede en Madrid aseveran que los accionistas que acudan a la opa podrán beneficiarse de la generación de valor que auguran y del recorrido al alza de los títulos que proyectan, que justifican con «las buenas perspectivas«. 

En una entrevista al diario Expansión, el consejero delegado señaló que las «perspectivas son muy positivas, con un beneficio que esperamos crezca a doble dígito este año y que en 2025 sean mayor«. 

BBVA, que asegura no tener más margen para mejorar la oferta por Sabadell, cree que la tardanza de la operación les dará espacio para «demostrar» el buen desempeño en el mercado de valores, lo que implica la potencial generación de valor para los inversores de la entidad resultante, en especial para los provenientes de Banco Sabadell. 

BBVA cree que los «resultados van por delante» de la acción 

Desde la firma vasca estiman cerrar la opa en un plazo de entre seis y ocho meses. Tras ello deberán esperar un periodo similar para certificar la fusión por absorción que, a priori, realizarían sobre su homóloga.  

Torres explicó durante la presentación de la operación que «dado que es un movimiento que tarda, tendremos tiempo de demostrar que nuestros resultados van a ir por delante». 

La cúpula tiene confianza plena en que los beneficios récord proyectados para 2024 y para 2025 apuntalarán los títulos de BBVA. Onur Genç aseguró durante la última presentación de resultados que las ganancias más elevadas de lo previsto –2.200 millones de euros en el primer trimestre-animó a mejorar las perspectivas de cara al cierre del año. 

Carlos Torres, presidente de BBVA. EFE
Carlos Torres, presidente de BBVA. EFE

El CEO agregó que la rentabilidad seguirá creciendo de cara a 2025. Es decir, BBVA augura dos años con beneficios récord. Por lo pronto, el mercado estima que la firma cierre el ejercicio con unas ganancias de 8.900 millones de euros. 

Acciones líquidas  

Las altas esferas de la entidad tienen confianza plena en que los resultados récord se reflejen en el mercado de valores, lo que beneficiaría a todos los accionistas de la entidad resultante. De ahí que Torres y Genç remarquen que la oferta es «atractiva sin incluir efectivo».  

Ambos directivos apuntan a la liquidez de los títulos de BBVA como la opción que tendrían los inversores de la entidad resultante que quisieran obtener efectivo. «Las acciones del banco, por la liquidez que tiene, es en gran medida lo mismo que recibir efectivo, por lo que esa alternativa la tienen (los accionistas)», indicó el presidente. 

Comenta el artículo
Alejandro Montoro

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta