Actualizado
BBVA-Sabadell: primera opa en la historia de España con la que el accionista pierde dinero (-8%)
Los accionistas del Sabadell pierden 254 euros por cada 1.000 títulos. En las fusiones lideradas por Caixabank, el Santander y el propio BBVA siempre ha habido primas positivas

El presidente del BBVA, Carlos Torres (d), y el presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu (i), durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, el 24 de septiembre de 2024.
La opa de BBVA sobre el Sabadell llegó, tras 16 meses de preámbulo, al campo de juego definitivo: el de los accionistas. Desde el lunes, son ellos —con los minoristas del Sabadell en el centro de la polémica ya que poseen el 49% del banco— quienes deben decidir si vender o no sus títulos a BBVA. Tienen hasta el 7 de octubre para resolver.
La oferta aprobada por la CNMV fija un canje de una acción de BBVA más 0,7 euros en efectivo por cada 5,483 acciones del Sabadell. Traducido a precios de mercado, el cálculo es poco atractivo por ahora: con las cotizaciones actuales, el accionista del Sabadell recibiría un valor inferior al que ya marcan sus títulos en bolsa. Y sería la primera vez que sucede en la historia de España.
Concretamente, supone asumir una pérdida cercana al 8% respecto al precio de cotización. Se trata de una prima negativa que no es habitual en este tipo de operaciones y que alimenta ciertas expectativas de que BBVA termine mejorando su propuesta para convencer a los más reacios.
En caso de querer dar el paso, la entidad presidida por Carlos Torres tiene hasta el 2 de octubre para concretarlo —cinco días antes de la fecha límite—. BBVA no ha dado señales de mejorar las condiciones ya aprobadas.
Guía práctica para accionistas del Sabadell: ¿cuánto cobraría por la acciones?
Para un ahorrador con acciones del Sabadell, la operación puede parecer abstracta. Pero el cálculo se hace así:
- Identificar cuántas acciones del Sabadell se poseen.
Ejemplo: 1.000 acciones. - Dividir esa cifra entre 5,483.
→ 1.000 / 5,483 = 182.
Este es el número de acciones de BBVA que se recibirían. - Multiplicar el resultado por la cotización actual de BBVA.
Si BBVA cotiza a 15,76 euros, el valor sería:
182 × 15,76 euros = 2.868 euros. - Sumar la parte en efectivo.
182 acciones del Sabadell × 0,7 euros = 127 euros. - Resultado total de la opa:
2.868 euros + 127 euros = 2.995 euros. - Comparar con el valor de las acciones en mercado.
Si el Sabadell cotiza a 3,25 euros, esas 1.000 acciones valen 3.250 euros.
→ El canje supone perder unos 254 euros, es decir, alrededor de un 8%.
Estos seis pasos crean el dilema al que se enfrentan los minoristas del Sabadell: aceptar la opa y consolidar una minusvalía inmediata a cambio de una promesa de mayor valor en el futuro como accionistas del BBVA; o, por el contrario, mantener las acciones del Sabadell para no encajar una pérdida patrimonial y confiar en la gestión César González-Bueno y Josep Oliu para próximas revalorizaciones.
El equipo de Torres explica que el crecimiento en bolsa del Sabadell durante los últimos meses se debe a la inercia de interés alimentada por el propio BBVA con la opa. Así que confía en que los actuales accionistas del Sabadell ganarán más dinero los próximos años con títulos del nuevo BBVA que si no acuden a la opa.
Adicionalmente, en el Sabadell parecen haber agotado todos los golpes de efecto para crecer en bolsa: “No tiene otro TSB que vender”, explica el director de análisis de la revista Inversión —editada por Economía Digital—, Josep Codina.
El papel de los grandes fondos
En la ecuación entran también los grandes accionistas institucionales. Fondos como Blackrock, Vanguard, UBS y Zurich figuran en el capital de ambas entidades y pueden inclinar decisivamente la balanza. Sus movimientos serán observados con lupa, porque más allá del pequeño ahorrador, son ellos quienes acumulan el peso de las decisiones de control.
Un voto a favor o en contra de la opa por parte de estos fondos puede marcar el desenlace con más fuerza que miles de pequeños accionistas dispersos.
Una opa con interferencias políticas
El Gobierno de Pedro Sánchez ha condicionado la operación imponiendo requisitos como mantener la marca Banc Sabadell durante tres años. Esa intervención limita parte de las sinergias de costes que BBVA espera obtener con la integración.
El Ejecutivo, además, mantiene un ojo puesto en el empleo: tanto sindicatos como autoridades locales han advertido del impacto laboral que puede tener la absorción, especialmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Los ecos históricos
España no veía una opa bancaria con estas implicaciones en accionistas minoristas desde las integraciones de finales de los noventa y principios de los 2000: el Santander con Central Hispano y BBVA con Argentaria. Más recientemente, la absorción de Bankia por Caixabank en 2021 marcó el mapa bancario actual.
En este caso, el Estado era el principal accionista de Bankia a través del FROB y tuvo un papel decisivo en la operación. A pesar de ello, el canje ofrecido entonces otorgaba una prima positiva, diseñada para garantizar que los accionistas aceptasen la integración sin resistencia.
La diferencia, por lo anterior, con la opa de BBVA al Sabadell es llamativa: entonces los accionistas ganaban con la fusión; ahora se les plantea perder valor en el corto plazo.
Esa anomalía convierte la oferta en un reto financiero y personal inédito para 200.00 ahorradores, que deben elegir entre una pérdida segura hoy y una promesa de valor, o esperar por si la presión del mercado obliga a BBVA a mejorar su propuesta en las próximas semanas.
2 comentarios en “BBVA-Sabadell: primera opa en la historia de España con la que el accionista pierde dinero (-8%)”
Deja una respuesta
Acceda con su usuario para dejar un comentario o regístrese si aún no tiene cuenta.
Habéis calculado mal la parte en efectivo. Son 0,70 eur por cada 5,583 acciones del Sabadell (no por el total de acciones). Tal y como habéis calculado, saldría q cuenta la OPA.
Gracias por tu comentario. Aunque el párrafo 3 explica correctamente el canje, había un error en el paso 4 de la guía de cálculo. Lo hemos corregido. De nuevo, gracias.