Endesa confía en una prórroga de tres años para la nuclear y pide una rebaja fiscal que recorte 10 euros por MWh
El CEO de la eléctrica asegura que todas las propietarias cumplen con los requisitos del Gobierno y sus líneas rojas
Archivo – El consejero delegado de Endesa y vicepresidente de la Fundación Endesa, José Bogas
Endesa es optimista respecto a una ampliación de la vida de las centrales nucleares en España. El consejero delegado de la eléctrica, José Bogas, ha señalado durante la presentación de resultados que prorrogar tres años el calendario de cierre del parque nuclear «es lo más probable que ocurra».
El máximo directivo de Endesa ha asegurado en una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre del año que confía en la ampliación de la vida de las centrales, ya que está basada en «razones técnicas», tanto del sistema como de las propias centrales nucleares.
No obstante, Bogas destacó que la decisión final corresponde al Gobierno, que es quien «marca la política energética», tal y como su homóloga Iberdrola subrayó la semana pasada, aunque esta aseguró que sin un cambio de legislación no ven posible solicitar al Ejecutivo la ampliación.
En esta línea, Bogas confía en que «pronto» las empresas propietarias (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP) se reúnan para debatir ese futuro para el parque nuclear en España.
El directivo puso en valor el «importante papel» de la nuclear en la descarbonización, ya que ofrece energía limpia y estable, así como la estrategia al respecto que están siguiendo en toda Europa respecto a su importancia, «que es un poco diferente o muy diferente a la que tenemos en España», añadió.
Endesa propone una rebaja fiscal mínima de 10 euros MWh
Asimismo, indicó que Endesa, junto a Iberdrola, presentó hace poco más de un mes una primera propuesta al Gobierno para aplaza el calendario de cierre previsto, aunque la misiva no contaba con la firma de los otros dos propietarios del parque nuclear -Naturgy y EDP-.
«Cuando lo solicitamos, indicamos que sería necesario reducir los impuestos. El coste total actual de la energía nuclear, como he explicado en numerosas ocasiones, ronda los 65 euros por megavatio hora (MWh). Si los impuestos y las tasas representan más del 25%, eso supone unos 17 euros por megavatio hora», ha explicado Bogas.
«Con un coste total de 65 euros por MWhy un precio futuro en 2030 de unos 55 euros por MWh, no es posible posponer el cierre. Necesitamos una reducción mínima de 10 euros por MWh. Nuestra propuesta incluye esta eliminación o la eliminación de algunos impuestos y tasas locales», ha añadido.
Pero esta propuesta fue rechazada por el Ministerio para la Transición Ecológica que dirige Sara Aagesen, que estimó que no cumplía las tres líneas rojas establecidas para tramitar una petición formal.
Estas tres líneas rojas consisten en que haya seguridad para las personas, que se garantice la seguridad de suministro y que no suponga un mayor coste para los ciudadanos.
Pese a ello, el CEO de Endesa aseguró que «todos los propietarios, no solo Iberdola y Endesa, sino todos los propietarios de centrales nucleares, están en condiciones de cumplir con este requisito establecido por el Ministerio».
Retribución redes
Respecto a la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la retribución a las redes eléctricas, Endesa considera que el organismo que preside Cani Fernández mejorará su propuesta para el periodo regulatorio 2026-2031 del 6,46% planteado inicialmente a un entorno del entre el 7 y el 7,7% en su versión final.
De no hacerlo, Bogas ha señalado el sector estaría ante un «austericidio». El directivo ha señalado que el plan estratégico del grupo recoge una remuneración combinada del 7,5%, frente al casi 6,5% que plantea la CNMC en su propuesta, por lo que, al menos, espera un incremento para llegar al 7%.
«Si se tiene en cuenta el coste de los recursos externos y también la beta, etc., podríamos llegar a algo así como el 7,7%. Pero esa es nuestra propuesta, la que enviamos al CNMC durante el período de consulta en el que nos encontramos», dijo.