Buenas noticias para esta conocida firma de alquiler de coches: recorta un 30% sus números rojos
En términos de ingresos, la compañía acumuló en el semestre 3.433 millones de euros
La DGT subraya la importancia de planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Foto: Carlos Luján / Europa Press
La compañía de alquiler de vehículos Hertz ha protagonizado en el primer semestre de 2025 un punto de inflexión en su recuperación financiera y operativa. Tras varios trimestres de resultados negativos, la empresa ha conseguido reducir sus pérdidas un 30% interanual hasta los 634 millones de euros (737 millones de dólares) y, por primera vez en siete trimestres, ha registrado un EBITDA corporativo ajustado positivo de 1 millón de dólares en el segundo trimestre, frente a las abultadas cifras rojas del pasado reciente.
Este cambio de tendencia ha impulsado la cotización de Hertz, que llegó a rebotar más de un 10% y cerró la jornada del 7 de agosto cerca de los 6 dólares por acción.
La mejora en los resultados de Hertz se apoya en varias palancas estratégicas. Por un lado, la firma ha realizado un fuerte control de costes, con una reducción de los gastos del 4,9% interanual.
La racionalización de la flota, acelerando la venta de vehículos antiguos y comprando unidades más jóvenes y eficientes, permitió disminuir drásticamente el coste de depreciación por unidad hasta los 251 dólares al mes, un 58% menos que hace un año y muy por debajo del objetivo de 300 dólares de referencia sectorial.
Prácticamente el 80% de los vehículos en Estados Unidos tienen menos de un año de antigüedad, señalando un esfuerzo claro por rejuvenecer la oferta y aumentar el atractivo para clientes corporativos y particulares.
La utilización de la flota también ha dado muestras de recuperación, alcanzando un 83%, lo que supone una mejora de 300 puntos básicos frente a 2024 y evidencia una gestión más eficiente de los activos y una mayor rotación.
En términos de ingresos, la compañía acumuló en el semestre 3.433 millones de euros, un descenso del 9,8% interanual, pero los ingresos del segundo trimestre —2.185 millones de dólares— superaron el consenso de analistas, y los resultados sorprendieron positivamente al mercado.
El segmento de América retrocedió un 10% en ingresos, algo compensado en parte por el crecimiento internacional, donde Hertz incrementó su facturación un 5%.
El beneficio por acción (ajustado) del segundo trimestre fue de −0,34 dólares, mejorando las expectativas (−0,41 dólares) y reflejando el avance en eficiencia operativa, aunque la empresa sigue sin entrar en beneficios netos. La pérdida trimestral se redujo un 76% respecto al año anterior, mostrando que la senda de recortes y ajustes empieza a tener efecto real.
Hertz: la reacción del mercado
La solidez de los resultados, especialmente el regreso al EBITDA positivo tras dos años, fue celebrada por los mercados con fuertes subidas de la acción: el 7 de agosto, Hertz llegó a subir un 12% en pre-market y cerró el día con un avance superior al 10%, situándose en torno a los 6 dólares por acción.
La empresa mantiene una capitalización bursátil cercana a los 1.720 millones de dólares y muestra una volatilidad significativa tras un periodo de amplia especulación y ajustes de expectativas.
El CEO, Gil West, reafirmó la estrategia de “construir una Hertz más fuerte y resiliente, con rigor financiero y solidez operativa”, anticipando que los esfuerzos en eficiencia, digitalización y renovación de flota sentarán las bases para nuevos crecimientos y la posible vuelta a la rentabilidad plena en próximos ejercicios.
Entre los retos pendientes, sigue pesando el elevado nivel de deuda —cercano a los 19.000 millones de dólares— y las incertidumbres del mercado global del alquiler de vehículos, marcado por la competencia y la transformación hacia modelos de movilidad compartida y electrificación.