Bustinduy amenaza por carta a Airbnb con una multa de 110 millones por anuncios de alquileres
El Ministerio de Consumo, dirigido por Pablo Bustinduy, amenaza por carta a Airbnb con una multa de 110 millones de euros
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. EFE/ Fernando Alvarado
La cruzada del ministro Pablo Bustinduy contra Airbnb sube de temperatura en pleno verano.
El Ministerio de Consumo ha enviado una carta a la multinacional estadounidense amenazando con imponer una multa de 110 millones de euros por presunto incumplimiento de la normativa sobre anuncios de alquileres vacacionales en España, algo de lo que el Gobierno no ha informado públicamente.
En la reciente presentación de sus últimos resultados en Estados Unidos, consultados por este diario, Airbnb informa sobre la carta de Consumo recibida en julio, amenazando con una multa de 110 millones de euros, indicando que cuestiona la propuesta «y la aplicabilidad de estas normas a los anuncios de alquileres vacacionales».
El grupo advierte que tiene intención «de impugnar este asunto» y que, por el momento, «no es probable ni estimable ninguna pérdida potencial«.
Los requisitos regulatorios «siguen aumentando», señala Airbnb en sus últimos resultados semestrales, consultados por este diario y publicados recientemente en Estados Unidos. «Estos desafíos podrían tener un impacto significativo en nuestro negocio, nuestros resultados operativos y nuestra situación financiera», admite.
Una persona consultando por el móvil Airbnb.
En los últimos meses Bustinduy y Airbnb se han cruzado mensajes en los que el Ministro vincula la crisis de la vivienda con el alquiler turístico, lo que la compañía desmiente.
El pasado 30 de julio Consumo comunicó que el «Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy» había logrado que la plataforma retirara de su web cerca de 65.000 anuncios sin licencia.
«La retirada de estos anuncios ilegales llega después de que la multinacional recurriera la decisión ante los tribunales en varias ocasiones y que la Justicia respaldara las actuaciones de Consumo», informó el Ministerio.
La reciente amenaza epistolar de Consumo a Airbnb coincide paradójicamente con una ronda de conversaciones y de mesas de trabajo celebradas entre la compañía y el Ministerio de Vivienda.
La compañía estadounidense se ha comprometido con el Ministerio dirigido por Isabel Rodríguez a reforzar la transparencia del sistema de registro y control de los alquileres de corta duración, y a remitir de forma mensual, a partir de este mismo mes de agosto, a Vivienda, la información exigida por normativa, según comunicó Airbnb.
Airbnb publicó a mediados de junio un informe en Europa señalando a los hoteles como uno de los factores clave del fenómeno del turismo masivo. La plataforma de alquiler aseguró que la mayoría de las estancias de sus clientes se producen fuera de los núcleos urbanos, el 59%, a diferencia de los hoteles.
Mayores ingresos, menores beneficios
Airbnb alcanzó en el primer semestre del año una cifra de negocio de 5.368 millones de dólares (4.890 millones durante el mismo periodo de 2024), mientras que el beneficio cayó hasta los 796 millones (819 millones ganados en los primeros seis meses del pasado año).
El pasado mes de junio Airbnb firmó un nuevo contrato con «una empresa de servicios de alojamiento web en la nube», con vigencia hasta 2031, con un coste cercano a los 2.000 millones de dólares.
La plataforma creada en San Francisco gestiona en la actualidad la relación de más de cinco millones de anfitriones con más de 2.000 millones de huéspedes en todo el mundo.
La compañía estadounidense, fundada en 2007, tiene una valoración en Bolsa superior a los 80.000 millones de dólares; en los últimos días el valor de la acción del grupo ha caído cerca de un 8% cotizando en el entorno de los 120 dólares por título.