Cancelan todos los vuelos y piden a sus clientes que no vayan al aeropuerto: una nueva aerolínea cae en la quiebra

La quiebra fue repentina tanto para pasajeros como para empleados

Archivo – Aviones Airbus A321XLR de Airbus.

La aerolínea regional británica Blue Islands, que durante 26 años ha prestado servicios a las Islas del Canal, se declaró recientemente en bancarrota debido a deudas superiores a los 9 millones de dólares, provocando la suspensión inmediata de todas sus operaciones aéreas.

Blue Islands atravesó un escenario financiero muy complicado exacerbado por la pandemia del COVID-19. En 2020 recibió un préstamo gubernamental de 8,5 millones de libras esterlinas (aproximadamente 11,8 millones de dólares) otorgado por el gobierno de Jersey con el fin de garantizar la continuidad del servicio aéreo en la región durante la crisis sanitaria.

No obstante, hasta noviembre de 2025 la empresa solo había abonado 1,5 millones de libras, acumulando una deuda sustancial que se tornó insostenible, lo que condujo a la declaración de bancarrota y al cese completo de operaciones.

La compañía comunicó que suspende los vuelos de manera inmediata mientras estudian opciones para atender a clientes, empleados y otras partes interesadas.

La quiebra fue repentina tanto para pasajeros como para empleados, quienes fueron notificados oficialmente mediante correos electrónicos pocos minutos antes del anuncio público en redes sociales.

Esta abrupta ruptura ha agravado la incertidumbre sobre la prestación de vuelos hacia y desde zonas apartadas del Reino Unido, donde Blue Islands representa un vínculo esencial.

Procedimientos recomendados tras la quiebra

Blue Islands aconsejó a sus clientes no acudir a los aeropuertos y gestionar las reclamaciones de reembolso directamente a través de bancos o emisores de tarjetas de crédito, lo que refleja las dificultades para ofrecer alternativas o compensaciones en un momento tan crítico.

Los usuarios afectados están ante la difícil situación de buscar otros medios de transporte o vuelos alternativos en un mercado aéreo bajo fuerte presión, donde no todos los destinos que cubría la aerolínea tienen rutas alternativas inmediatas o en algunos casos no hay opción de una cobertura posible de las mimas.

Además, muchos viajeros pueden no contar con seguros que cubran cancelaciones por quiebra, ocasionando pérdidas significativas.

Crisis global del transporte aéreo

La quiebra de Blue Islands no es un hecho aislado sino parte de una tendencia preocupante en 2025 dentro del sector aéreo europeo y mundial.

La industria está ante un contexto de costes operativos en aumento, escasez de personal con formación y tensiones geopolíticas que tensionan las rutas.

Las condiciones han provocado que diversas aerolíneas de bajo coste y regionales, como Fly Play y otras, hayan tenido que hacer frente a procesos similares, incluyendo cancelaciones masivas y suspensión de operaciones.

La importancia estratégica de estas compañías para la movilidad y la economía local hace que su desaparición tenga impactos relevantes en la accesibilidad de zonas remotas, como las Islas del Canal y otras regiones periféricas, dificultando el transporte de personas y mercancías.

Gobiernos y autoridades regulatorias están indudablemente llamados a fortalecer la supervisión financiera y operativa, así como a implementar protocolos de apoyo a pasajeros y empleados, para mitigar el impacto social de estas quiebras.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta