China se convierte en la primera economía del mundo

El país representa el 16,5% de la economía mundial por delante del 16,3% de Estados Unidos, según cifras del FMI que igualan el poder adquisitivo en ambos países. "Ha ocurrido una gran noticia y nadie se ha dado cuenta", explica Le Figaro

China ya es la primera economía del mundo y el cambio histórico ha ocurrido sin que casi nadie se haya percatado de ello. La economía china ya supone el 16,5% de la economía mundial y superó en octubre pasado a la estadounidense, que tiene un peo del 16,3%, según los últimos datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre.

Para comparar las magnitudes económicas de las principales economías del mundo, el FMI utiliza la paridad del poder adquisitivo (PPA), un índice según el cual un café en Nueva York y en Beijing valen exactamente lo mismo. Según este cálculo, China ha desplazado a Estados Unidos como primera potencia mundial.

El ascensor chino

«Acaba de suceder y nadie se dio cuenta. Estados Unidos es ahora el número dos», explica el periodista estadounidense Brett Arends en Le Figaro. El diario francés asegura que el hecho no es un fenómeno coyuntural y vaticina que China seguirá ganando ventaja sobre Estados Unidos durante los próximos años. Según las previsiones del FMI, China alcanzará los 26.800 millones de dólares en la riqueza nacional en 2019 frente a los 22.000 millones de dólares en los Estados Unidos.

La economía estadounidense es líder indiscutible en el mundo desde 1872 cuando desbancó oficialmente a la economía de Reino Unido, que había sido potencia mundial hasta ese momento. «Se trata de un terremoto geopolítico», asegura el diario que analiza que el mundo ha sido dominado por dos países «razonablemente democráticos» desde 1815: Gran Bretaña y Estados Unidos. A partir de ahora, hay muchas incertidumbres.

El peso de la economía china en el mundo se ha triplicado en los últimos 20 años. China suponía el 5% de la economía mundial en 2002. Veintidós años después, la cifra ha alcanzado el 16%. Pero no todo son malas noticias para Estados Unidos. Sin la equiparación del poder adquisitivo, el país norteamericano se mantiene como potencia mundial con una economía de 7 trillones de dólares superior a la china.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp