Correos desvela el único requisito para presentarse a sus oposiciones

La compañía postal pública cuenta con una plantilla conformada por 53.000 trabajadores

Trabajadores de Correos.

La web Talento Correos dispone de un buscador de ofertas. Foto: Rober Solsona / Europa Press

Trabajar en Correos representa una opción ideal para aquellas personas que están buscando un puesto de trabajo estable y buenas condiciones laborales. Y es que, quienes se decantan por dar el pistoletazo de salida o continuar su carrera profesional en la empresa pública pueden acceder a un conjunto de beneficios.

Por ejemplo, disponen de una jornada laboral regular, así como un mayor periodo de vacaciones y días libres, lo que favorece la conciliación de la vida laboral y personal. También tienen derecho a paquetes de ayudas que tienen como objetivo contribuir al impacto económico que suponen algunos tratamientos médicos, estudios universitarios o educación de los hijos.

A la vez, los empleados que forman parte de la plantilla de Correos cuentan con la posibilidad de disfrutar de multitud de ofertas y descuentos a través de los más de 400 acuerdos que la compañía postal pública mantiene con distintas marcas.

Cuánto se cobra

Además de contar con la posibilidad de elegir el destino, los contratos ofrecidos por la compañía postal pública contemplan mayoritariamente un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00, si bien en algunos casos también es necesario trabajar los fines de semana o los días festivos.

Mientras que el sueldo de ayudante de Correos suele situarse entre los 1.080 y los 1.200 euros brutos mensuales, los agentes de clasificación y de reparto acostumbran a percibir entre 1.100 euros y 1.300 euros al mes.

La remuneración de quienes ocupan puestos de trabajo de oficial base ronda los 1.400 euros brutos mensuales, si bien el personal ejecutivo son quienes cobran un sueldo base superior, que puede llegar a rozar los 1.600 euros brutos al mes.

Si se pone el foco sobre los complementos salariales, la compañía postal pública paga importes adicionales en función del puesto, la ubicación geográfica, la antigüedad o la experiencia.

Qué oposiciones hay en Correos

Los candidatos se puede postular a las oposiciones, cuyo principal requisito es estar en disposición del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), para cubrir distintos puestos. Uno de ellos es el de agente de clasificación, que se encarga de ordenar, categorizar y clasificar diversos envíos como paquetes y cartas dentro de las instalaciones, garantizando su correcta distribución.

Mientras que el cometido del personal de reparto es entregar de forma puntual y precisa paquetes y correspondencia a los clientes, el personal administrativo se encarga de gestionar documentos, actualizar registros y coordinar la logística y los profesionales de atención al cliente están en contacto directo con los usuarios, manejan sus consultas y solucionan cualquier problema relacionad con los envíos.

Cómo son las oposiciones de Correos

Las oposiciones a Correos se componen de dos fases con un máximo de 100 puntos, en que la fase de prueba abarca hasta 60 puntos y la fase de méritos comprende hasta 40 puntos.

El examen consiste en una prueba tipo test de cien preguntas, de las cuales 90 ponen el foco sobre el temario de la convocatoria y pueden ser tanto generales como específicas para el puesto de trabajo al que se opta. Las diez preguntas restantes son de carácter psicotécnico.

El personal de reparto es entregar de forma puntual y precisa paquetes y correspondencia a los clientes. Foto: Correos.
El proceso de oposiciones a Correos se compone de dos fases con un máximo de 100 puntos. Foto: Correos.

Cabe destacar que el temario abarca una docena de temas, que ponen el foco sobre la naturaleza jurídica del servicio, diversidad e igualdad, prevención de riesgos laborales, productos y servicio, líneas de negocio, herramientas, procesos operativos, atención al cliente, protocolos de ventas e internacionalización y aduanas, entre otros.

La segunda fase del proceso es la valoración de méritos, que no tiene carácter eliminatorio y que la conforman los méritos y puntuaciones previstas en el marco de la convocatoria.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta