Ebro Foods pierde ventas en el primer trimestre, pero no todo son malas noticias

La compañía, que acaba de fichar a la expresidenta del Congreso Meritxel Batet como consejera independiente en sustitución de Marc Murtra, cierra los tres primeros meses del año con un resultado bruto de explotación por encima de los 112 millones

Chica probando los productos de Ebro Foods

Marcas de Ebro Foods. Ebro Foods

Ebro Foods, uno de los principales grupos agroalimentarios de Europa y referente en el sector del arroz y la pasta, ha cerrado el primer trimestre del actual ejercicio con un retroceso en la cifra de negocio del 1,8% respecto al mismo periodo que el año anterior, situando sus ventas los casi 792 millones de euros. 

Según explican desde la firma en un comunicado,  este retroceso estaría justificado por la “deflación y por una menor actividad de carácter industrial de carácter coyuntural”. Por su parte, el beneficio neto se contrajo un 6,4% en los tres primeros meses del año hasta los 50,3 millones por “el impacto del tipo de cambio y el incremento de los intereses tras la refinanciación de la deuda”.

No obstante, el resultado bruto de explotación, el propio de la actividad de la empresa, se incrementó un 2,2% hasta los 112,1 millones, batiendo su propio récord registrado en el mismo periodo del pasado ejercicio. 

Por su parte, la deuda neta del grupo se situó en los 599,3 millones de euros después de la inversión de casi 30 millones en CAPEX y “el aumento en el circulante, como consecuencia de la toma de posiciones largas en materias primas estratégicas”.

Resultados de Ebro Foods por línea de negocio

En sus resultados trimestrales la compañía, que acaba de incorporar a la ex presidenta del Congreso Meritxel Batet como consejera independiente en sustitución de Marc Murta, detalla la evolución durante los tres primeros meses del año de sus distintas líneas de negocio. 

Así, el área de arroz completa un primer trimestre “positivo” y “manteniendo su fortaleza” gracias al buen comportamiento de las marcas, “que continúan generando valor y confianza en los distintos mercados”. 

Tal y como detallan, las abundantes lluvias en España le permitirán sembrar el 100% de la superficie que la compañía tiene en Andalucía y Extremadura. Además de ello, la apertura de exportaciones en India sumado a las buenas cosechas del Cono Sur han presionado a la baja a los precios internacionales. 

El grupo explica que, ante la incertidumbre generada por la política arancelaria de Donald Trump en Estados Unidos, han decidido acelerar las exportaciones de arroces aromáticos, como el Basmati y el Jazmin, además de productos de microondas. 

“Las marcas han mantenido un buen comportamiento, especialmente en productos listos para tomar y aromáticos”, apunta. La división de arroz cerró el primer trimestre con una cifra de negocios de 661,4 millones y un resultado bruto de explotación de 87,3 millones. 

Área de pasta de Ebro Foods

En cuanto a la División de pasta el grupo también destaca un “buen trimestre” marcado por el “sólido desempeño” de sus líneas de productos frescos y premium. Esta línea cerró los tres primeros meses del año con unas ventas por encima de los 181 millones y un ebitda de casi 30. 

“Lustucru consolida su posición de liderazgo en Francia, impulsado por el éxito de sus nuevos lanzamientos y la ampliación de capacidad en la planta de Lyon, mientras que Olivieri, en Canadá, mantiene su solidez en un contexto de encarecimiento del huevo debido a la gripe aviar”.

En cuanto a la marca Garofalo, ha crecido, a nivel global, un 11,5% en el trimestre y ha  reforzado “su estrategia de diferenciación con el lanzamiento de una nueva gama alta en proteínas”.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta