El lujo de los gimnasios Arsenal se expande en Madrid y se prepara para cruzar fronteras

El grupo barcelonés invertirá más de 25 millones en el segundo centro deportivo de la capital. Una vez terminen este proyecto se centrarán en desembarcar en Estados Unidos, Londres, París y Milán

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Arsenal continúa su expansión por Madrid. El grupo de gimnasios de lujo barcelonés cuenta con más de 25 millones de euros para invertir en la capital española. Según ha explicado a Economía Digital su presidente, Alberto Carcas, están estudiando varios solares donde empezar a construir. El proyecto aún se tiene que definir, lo único que el empresario sabe a ciencia cierta es que estará lejos del actual gimnasio femenino de la calle Ortega y Gasset. Analista y observador, Carcas reconoce que “difícilmente” improvisa. Él toma las decisiones del grupo y en este caso sabe que continuará con su modelo de gimnasio unisex, pero aún no ha definido si será para hombres o mujeres.

“Creo mucho en el futuro de la mujer dentro del mundo de los gimnasios”. En un contexto económico en el que pronostica que España “será atacada por tiburones financieros que buscarán ganar un diferencial de 4 o 5 puntos”, prevé que los “clubes urbanos verticales” se van a llenar de féminas. “Los hombres prefieren los deportes de competición y al aire libre. Además, entre semana cada vez será más difícil que hagan deporte porque tendrán que trabajar más horas”.

En su análisis, estima a la mujer más proclive a ir al gimnasio por dos motivos: por su preferencia por las clases dirigidas y porque al mediodía “no les importa comer algo rápido y hacer deporte”.

Separar sexos

El segundo gimnasio de Madrid será el techo de la inversión de Carcas en España. Asegura que no incrementará la oferta existente en Barcelona, con los tres centros que tiene llenos. Los casi 7.500 socios catalanes pagan una cuota base de 120 euros mensuales, que sube con los servicios que ofrecen: aparcamiento, aseo, ropa, toallas o entrenador personal, entre otros. El mismo precio que pagan las socias madrileñas. Precisamente, el trato al cliente es uno de sus valores añadidos, aunque para el presidente el punto fuerte de la empresa “es separar a los hombres y las mujeres”.

Una decisión que reconoce que parece arcaica pero asegura que es la llave de su éxito. “A algunos hombres y mujeres, sobre todo a partir de cierta edad, no les gusta estar sudando en el gimnasio con los típicos mirones observando. O en la sauna”. Con todo, el Arsenal situado en la Via Augusta de Barcelona es mixto. “¿Por qué? Sinceramente, no sé contestar a esta pregunta”.

Internacionalización

En cuanto termine el segundo gimnasio de Madrid, el grupo mirará más allá de los Pirineos. Sin descartar un tercer centro en la capital -“depende de las expectativas de crecimiento”-, darán forma al plan de internacionalización de la empresa. Carcas afirma que ya se han planteado “llevar nuestra formula más allá de España. Pero es un proyecto a medio plazo”.

De hecho, en el futuro “económicamente muy duro” que espera en el país, cruzar fronteras es un requisito indispensable para continuar creciendo. “Nos iríamos antes a París, Londres o Milán que abrir más gimnasios en España”. Más allá de Barcelona y Madrid, no existen más ciudades en la Península donde el modelo de Arsenal pueda funcionar.

Además de Francia, el Reino Unido y Italia, Carcas comenta que tiene en mente desembarcar en Estados Unidos. Pero para dar este paso “hace falta dinero, que te acompañen los bancos. Y estamos en lo de siempre”. A pesar de ser el abanderado de los gimnasios de lujo en el país, la búsqueda de financiación también supone un rompecabezas para el dueño del grupo Arsenal.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp