Elecnor se embolsa 800 millones extras con la venta de su filial de renovables

La hidroeléctrica noruega Statkraft paga 1.560 millones de euros a Elecnor por su compañía Enerfín

La Junta General de Accionistas de Elecnor, celebrada este 22 de mayo. ELECNOR

La Junta General de Accionistas de Elecnor, celebrada este 22 de mayo. ELECNOR

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Elecnor ha cerrado la venta del 100% de su filial Enerfín, centrada en el negocio de las energías renovables, a la hidroeléctrica estatal noruega Statkraft. Así, el grupo estima obtener una plusvalía consolidada neta de unos 800 millones de euros. La operación ha finalizado con un precio de 1.560 millones de euros, frente a los 1.800 millones del acuerdo inicial, tras realizar los «ajustes pactados» en el contrato.

Con las ganancias obtenidas, Elecnor analizará “opciones compatibles entre sí” para destinar los fondos, según ha explicado este jueves en su comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Principalmente, retribuir a los accionistas, y después, reducir la deuda corporativa e invertir en nuevas oportunidades de negocio. Todo ello, sin embargo, sin perjuicio de seguir reforzando sus actuales líneas de actividad.

Desde la empresa han asegurado que este movimiento facilita el “necesario equilibrio entre crecimiento, inversión, rentabilidad y deuda”, sobre todo cuando se trata de sectores con altas necesidades de capital, como el de las energías renovables.

Una operación anunciada desde el 2022

Aunque hasta el pasado noviembre Elecnor no había confirmado la firma de un acuerdo para vender la filial a Statkraft, por 1.800 millones –una oferta que superó la presentada por otras empresas, como la energética china Three Gorges, la constructora francesa Vincci y el fondo canadiense CDPQ–, la decisión de ponerla a la venta fue conocida en febrero de 2022. En junio de ese año se optó por encontrar un socio que se hiciera con su participación completa. Y la decisión de venderla a Statkraft se aprobó el pasado 24 de enero por junta general extraordinaria.

Ahora, Elecnor agradece la “gran labor” realizada por los profesionales de Enerfín durante los 26 años de vida de la compañía, y les desea “mucho éxito” en su nueva etapa profesional. Mediobanca y Lazard han actuado como asesores financieros de la empresa, en tanto que Herbert Smith Freehills le ha asesorado en los aspectos legales de la operación.

En cuanto a Statkraft, se sitúa entre los diez mayores productores eólicos en España y entre los tres primeros de Brasil, con 1.500 megavatios (MW) de capacidad instalada. En suelo español, la compañía noruega incrementa su cartera renovable en 1.600 MW y su capacidad instalada alcanza los 650 MW.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta