La nueva exigencia de CSIF a Pedro Saura: refuerzos en Correos para la campaña de Black Friday y Navidad

El colectivo advierte que, en las condiciones actuales, a pesar de que se ofrezcan horas extra a la plantilla, no se podrá hacer frente al volumen de trabajo previsto

CSIF. Correos.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado 7.500 refuerzos en Correos para afrontar el próximo mes la campaña del Black Friday, que arrancará el próximo 28 de noviembre, y la Navidad. «Reclamamos reanudar la negociación para impulsar la contratación, rejuvenecer la empresa y mejorar las condiciones laborales», ha señalado el sindicato más representativo en las administraciones públicas.

El colectivo ha advertido que en las condiciones actuales, a pesar de que se ofrezcan horas extra a la plantilla, no se podrá hacer frente al volumen de trabajo previsto. Actualmente, ha denunciado que en Correos falta un empleado de cada tres dado que no se sustituyen bajas médicas, traslados ni jubilaciones, lo que desencadena una «carga de trabajo insostenible».

CSIF asegura que en Correos falta un empleado de cada tres dado que no se sustituyen bajas médicas, traslados ni jubilaciones

CSIF ha señalado que a este escenario, conviene sumar la presión para cumplir objetivos comerciales a las que se enfrentan los empleados de oficinas y rurales, que ha definido como «una misión imposible» por falta de tiempo en la jornada laboral.

CSIF quiere que cambie la situación

«Así no se puede continuar», ha destacado la organización antes de añadir: «Correos es una empresa pública que tiene un compromiso y unos plazos de entrega que cumplir con la ciudadanía, después de que el Gobierno reforzó en el mes de julio la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) hasta 2030″.

A ojos del sindicato, el refuerzo del SPU debe marcar el inicio para que se cambie la situación «de una vez por todas». Por ello, CSIF ha reclamado a la compañía postal pública reanudar cuanto antes las negociaciones para: impulsar la contratación, rejuvenecer la empresa con un plan de salidas y de entradas, pero también mejorar las condiciones laborales y salariales con el objetivo de poner coto a las jornadas parciales.

Pérdidas millonarias para Correos

Los reclamos de CSIF llegan después de que la empresa postal pública haya cerrado el último ejercicio con un resultado ordinario desfavorable de 94 millones de euros, una cifra que arroja una mejora del 33% respecto a las pérdidas registradas el año anterior. A pesar de ello, durante el último año, Correos ha reducido su cuota de mercado hasta el 17,5% frente a otros operadores, lo que refleja un retroceso de cerca de dos puntos.

En este contexto, Correos se está centrando en devolver a la rentabilidad al servicio de paquetería y mensajería con el objetivo de garantizar su estabilidad financiera. Para ello, está siguiendo las líneas maestras del plan estratégico elaborado para el periodo comprendido entre 2024 y 2028, bajo el propósito de transformar, recuperar y reposicionar a la compañía postal pública.

Una trabajadora de Correos
Correos se está centrando en devolver a la rentabilidad al servicio de paquetería y mensajería con el objetivo de garantizar su estabilidad financiera. Foto: Eduardo Sanz / Europa Press

Uno de los principales ejes es la generación de ingresos a través del refuerzo del sector postal tradicional, donde la compañía postal pública opera como servicio postal universal, pero también el impulso de la paquetería mediante la adaptación a las nuevas preferencias de los consumidores, la automatización de los procesos y el estímulo al tráfico transfronterizo.

La diversificación de los ingresos mediante nuevas actividades es otro de los pilares de la estrategia que está aplicando Correos, que van desde los servicios financieros hasta los trámites administrativos, comercialización de seguros o servicios logísticos más complejos como la distribución de productos de frío.

La compañía postal pública también ha pactado un plan de prejubilaciones de hasta 10.000 personas y un presupuesto de 427 millones de euros. Concretamente, se trata de un plan plurianual de desvinculaciones voluntarias o prejubilaciones para el personal laboral fijo del servicio de paquetería y mensajería.

Con todo, el objetivo principal del plan no es otro que el de revertir el complicado estado financiero en el que se encuentra la compañía presidida por Pedro Saura, de manera que al concluir el periodo disponga de una «posición financiera saneada», en la que menos de la mitad de los ingresos provengan de los servicios postales tradicionales, uno de los principales puntos débiles de su negocio.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta